Con la tecnología de Blogger.






Annalisa Mauro
International Land Coalition Secretariat
Correo-e: Correo-e: l.mauro@landcoalition.org


El problema de acaparamiento o concentración de tierra es un proceso rápido y alarmante que trae beneficios a gran escala y se inserta en cadenas productivas comerciales, no tanto en el nivel doméstico sino en el regional o internacional.

En el contexto de presión sobre la tierra para producir energía, combustibles y minerales; secuestrar carbono, proteger la naturaleza, alimentar, ser un espacio de vida digna, acomodar derechos originarios y derechos recientes; todo esto para una población creciente y con mayores demandas, las adquisiciones de tierras dibujan en el mapa los flujos de capital. En ocasiones, los procesos de adquisición de tierra traspasan las fronteras nacionales, generando impactos que dan lugar a nuevas interacciones entre los países de la región. Es fundamental generar información y vigilar tendencias a través de los “observatorios” de tierra y territorios. Cada observatorio genera la información y la evidencia necesarias para interactuar con los tomadores de decisiones e influenciar sus políticas.

Desde la perspectiva ambiental, destaca el cambio de uso del suelo propio de los procesos de concentración y su impacto en el paisaje rural, ambiental y social. En este sentido, impresiona el impacto de la producción de soya en Paraguay o de palma africana en Guatemala, que trazan paisajes uniformes, privados y carentes de biodiversidad. Los contratos de transacciones de tierra, no siempre transparentes y accesibles, tienen que vincular, además, el acceso a la tierra con el consumo de agua. Grandes adquisiciones de tierra implican muchas veces la necesidad de grandes cantidades de agua, desatándose problemas en el acceso a este otro recurso.

Es necesario avanzar también en la investigación sobre el impacto de los procesos de concentración de tierra sobre las mujeres rurales. Según la FAO, si se garantizara a las mujeres el acceso equitativo a los recursos, su rendimiento agrícola podría incrementarse entre 20% y 40%, lo que aumentaría los rendimientos nacionales hasta en 4%. “En el proceso de privatización de la tierra, las mujeres pierden los pocos derechos que ya tenían, mientras que los hombres fortalecen los suyos. Cuando se formaliza la privatización son los hombres quienes reciben títulos” (Lastarria-Cornhiel, 2011).

El proceso de concentración de tierra en la región se suma en algunos casos a niveles históricos preexistentes de concentración y desigualdad, a los cuales se tendría que responder con políticas redistributivas antes de facilitar cualquier iniciativa de inversiones de gran escala que limitan el acceso a la tierra para la población rural que la demanda.

¿Cómo asignar derechos y deberes sobre un recurso limitado como la tierra, para distintos grupos con demandas contrastantes?

Se abre en la región un debate sobre una nueva generación de políticas (Bolivia, Argentina, Ecuador, Perú) capaces de redefinir el significado mismo de tierra. En este debate se considera a la tierra no como un problema aislado, sino como un espacio donde convergen distintas presiones y limitaciones en un territorio. Estas políticas apuntan a ordenar el territorio para reconocer y responder a los derechos de poblaciones diferenciadas (pueblos indígenas, mujeres rurales, adolescentes agrarios, consumidores de alimentos, etc.). Tales políticas deben ser articuladas por el Estado y facilitar, como condición imprescindible, la participación ciudadana para su legitimización social. Los ciudadanos y ciudadanas deben participar activamente y ejercer sus derechos sobre las decisiones que afectan sus territorios rurales. Una nueva institucionalidad agraria puede resultar de una interacción Estado-sociedad. Las políticas deben anticipar el fenómeno de acaparamiento a través de medidas preventivas como límites a la propiedad y a la extranjerización de la tierra; considerar impuestos progresivos; tomar en cuenta el respeto de la vocación del suelo para limitar procesos de avance de la frontera agrícola o del cambio de uso del suelo.
A nivel global, en el marco del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, se negocian actualmente las Directrices Voluntarias sobre Gobernanza Responsable en la Tenencia de la Tierra y Otros Recursos Naturales. De ser aprobadas, estas directrices ofrecerán un marco de referencia para el avance de políticas nacionales.

Como destacan los relatores de las Naciones Unidas, la violación de los derechos humanos está estrechamente vinculada a las reivindicaciones y defensa de la tierra y territorios. Es necesario destacar los despojos que suceden en la región y trabajar en la defensa de los derechos individuales y colectivos de indígenas y campesinos.
A pesar de la tendencia a favorecer las grandes inversiones de capital, la propiedad de grandes extensiones de tierra y el libre comercio, la mayoría de los marcos legales de la región ofrecen importantes contextos para la exigibilidad del derecho a la tierra. Muchas organizaciones locales encuentran soluciones locales a través de procesos de diálogo entre actores o a través de negociaciones con actores externos, como medio para establecer consensos sobre el acceso, uso y control de los recursos.


Referencias
-- Borras Jr., Saturnino M. y Jennifer Franco. 2008. Citizens Building Responsive States. Institute of Development Studies. University of Sussex Brighton BNI 9RE UK.
-- FAO. 2011. Directrices Voluntarias para una Gobernanza Responsable en la Tenencia de la Tierra y Otros Recursos Naturales. Disponible en http://www.fao.org/nr/tenure/voluntary-guidelines/es/
-- International Land Coalition (ILC). 2011. La concentración de la propiedad de la tierra en América Latina: una aproximación a la problemática actual. Serie Presiones Comerciales sobre la Tierra. ILC, CISEPA, CIRAD.
-- Lastarria-Cornhiel, Susana. 2011. Tierra de Mujeres. Reflexiones sobre el acceso de las mujeres rurales a la tierra en América Latina (en línea). ILC, Fundación Tierra.
Disponible en http://americalatina.landcoalition.org/sites/default/files/ILC_FT_Tierra%20de%20mujeres.pdf
-- Naciones Unidas. 2008. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre los derechos de los pueblos indígenas. Nueva York.
Disponible en http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/18session/A-HRC-18-26_sp.pdf
-- PNUD. 2011. Informe Desarrollo Humano Colombia. (enlínea). Disponible en http://pnudcolombia.org/indh2011


FUENTE: LEISA Revista de Agroecología

PROYECTO TIA MARIA

http://www.asocamerlat.org/peru_eia_tiaMaria_zona_geo_mayo2015.jpg
Imagen: Googleada para este blog



Autor: Marcel Valcarcel Carnero
Fecha: Agosto 2015


I. INTRODUCCION


El crecimiento exponencial de las industrias extractivas en el Perú en la década pasada, liderado por la gran minería, se expresó en diversos beneficios económicos y también externalidades negativas, como el aumento de los pasivos ambientales y el incremento de los conflictos sociales a lo largo y ancho del país. Desde que el candidato Ollanta Humala ascendió al Gobierno el año 2011 hasta junio del 2015, los diferendos sociales ha dejado un saldo de 63 muertos y 1935 heridos. Cusco es la región en donde más víctimas mortales se han registrado, le siguen Arequipa y Lima metropolitana, como lo certifica la Defensoría del Pueblo en reciente informe (junio 2015).

En este breve ensayo me propongo reconstruir los hechos, analizar y explicar las causas, dinámica y consecuencias acarreadas por uno de los más relevantes conflictos socio ambiental de los últimos lustros en nuestro país. Me refiero al ocurrido alrededor del proyecto cuprífero Tía María ubicado en el valle de Tambo en la provincia arequipeña de Islay.

Doy cuenta de los actores sociales en escena a lo largo de esta contienda socio ambiental que cumple seis años de duración. Del contexto, antecedentes, desenvolvimiento y desenlace entre una población mayoritariamente rural y una empresa minera transnacional, en el marco de la débil presencia del Estado en el Valle en mención. El acopio de información para la elaboración del ensayo está centrado en la data periodística, programas radiales y de televisión, así como en las estadísticas del INEI, en particular del último Censo Agropecuario del Perú CENAGRO (2012).

Para el análisis he recurrido a los aportes de la bibliografía reciente sobre conflictividad en el sector minero peruano.

II. CONTEXTO ACTUAL EN EL QUE SE UBICA EL PROYECTO TÍA MARÍA:


A nivel internacional, una economía mundial saliendo de la crisis financiera del 2008, de vuelta a los precios normales de los minerales.

A nivel nacional, asistimos a las finales del Gobierno de Ollanta Huamala bastante desgastado (16% de aprobación ciudadana a junio del 2015), con violencia generalizada, escándalos de corrupción, aumento de la inseguridad en las calles producto del avance del narcotráfico, la delincuencia y el sicariato, en medio de una economía creciendo a ritmo menor.

Ciertamente no todo ha sido oscuridad durante dicho gobierno pues también se redujo la pobreza en particular en las zonas rurales, amplió la clase media urbana no tradicional entre otros, entre otros indicadores positivos.

III. EL VALLE DE TAMBO ESCENARIO DEL CONFLICTO MINERO TIA MARIA:


Nos ubicamos frente a un territorio físico localizado en la Costa sur del país en la provincia de Islay región de Arequipa, el cual presenta elevaciones que van de los 350 hasta los 1050 msnm, con baja pluviosidad y una población residente en los tres distritos del valle estimada encima de los 50 mil habitantes. dedicados a la agricultura, ganadería y pesca. Actividades desplegadas desde tiempos inmemoriales.

Se ha señalado que en 1557, en el fundo del español Alonso de Cáceres, ya cultivaban maíz, trigo y papas; al lado de la crianza de vacunos, ovinos, porcinos y camélidos. Siglos después, el sembrío de caña de azúcar se expande impulsado por los ingenios Chucarapi y Pampa Blanca, al igual que nuevos cultivos. Por todo ello es que al valle de Tambo, desde que Antonio Raimondi lo visitó en 1863, es considerada la despensa de Arequipa.

En los últimos años estas actividades ha venido modernizando y tecnificándose con el esfuerzo de agricultores, ganaderos y pescadores, el apoyo aunque limitado del Estado y la cooperación externa.

Hoy dispone de 22,642 hectáreas dedicadas a la producción agrícola, mostrando 18 cultivos diferentes, destacando la alfalfa, la papa blanca, el maíz amiláceo, la caña de azúcar, el palto, el trigo, el orégano y el arroz ocupando un total de 22 mil hectáreas cultivadas con riego, cuya producción, en un 54%, está destinada a la venta según el último Cenagro del 2012. Un ejemplo de cambio tecnológico ocurrido en el valle lo constituye el empleo de segadoras para la cosecha de granos, sobre todo en la parte media y baja de la cuenca. Pero ciertamente subsisten problemas técnicos que resolver.

A la par de los avances agropecuarios se observa un proceso moderado de urbanización del valle con el crecimiento de sus pueblos, distritos, caminos y carreteras adyacentes. Aunque también varios de los propietarios de tierras y ganado residen en la ciudad de Arequipa.

IV. ANTECEDENTES Y NATURALEZA DEL CONFLICTO


Nos encontramos ante uno de los más serios y violentos conflictos socio ambiental ocurrido en nuestro país en los últimos tiempos. Cuyo centro de disputa son los recursos naturales y el territorio del valle de Tambo. Generándose desde hace seis años una acción colectiva reactiva de trascendencia de parte de los pobladores tambinos contra el Mega proyecto minero llamado “Tía María”.

Se trata en principio de una conflictividad estructural agro minería. De naturaleza reactiva, defensiva por parte de la población local frente a lo que se percibe como un peligro para su supervivencia. De ahí que planteen como objetivo la defensa del medio ambiente, resumido en: No a la contaminación minera de aguas, tierras y aire y sí a la protección del territorio en general.

Hablamos de una acción colectiva contenciosa surgida desde abajo, de enorme magnitud emprendida por los pobladores tambinos contra el proyecto cuprífero Tía María, impulsado por la transnacional Southern con la autorización del Estado. Confrontación situada en diversos planos e intensidades, como se podrá apreciar a lo largo del texto.

La población dedicada a la actividad agrícola, ganadera y pesquera residente en el valle no desea un proyecto extractivista de gran envergadura como el denominado “Tía María”. Sus temores reales: ser afectados por las labores que acarrea la explotación cuprífera a tajo abierto, la cual impactaría negativamente sus medios de subsistencia. Verce ante riesgos inmanejables que produzcan daños irreparables a la salud humana, el medio ambiente y, en el escenario más extremo, encontrarse sin tierras, pastizales y ganado como consecuencia de una posible mayor expansión del Tajo minero; como sucedió con la Mina de Cerro de Pasco, que terminó en dos ocasiones devorándose a la ciudad del mismo nombre.

Por ello deciden, en base a los ya existentes Comités de lucha distrital de defensa del medio ambiente, formar el año 2008 el Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente (FADMA) y rechazar con un programa maximalista la presencia de la empresa minera Southern.

V. ACTORES DEL CONFLICTO


Pobladores del valle, la empresa Southern y el Estado

Veamos algunos rasgos socioeconómicos que presentan cada uno de ellos.

5.1. POBLADORES


Conformados en lo fundamental, por:

Agricultores pequeños y medianos que cultivan sobre todo para el mercado, a fin de obtener ganancias acordes con la inversión en insumos, la contratación de asalariados eventuales y el permanente esfuerzo laboral familiar. Según el último Cenagro (2012) conducen unidades agropecuarias que oscilan entre 3 y 10 hectáreas, irrigadas que los ha llevado a conformar Juntas y Comisiones de regantes.

Un 26% de estos productores cuenta con educación secundaria, siendo la edad promedio de 57 años, vale decir, estamos frente a adultos mayores en plena actividad productiva.

Presentan dudas, expectativas, temor y rechazo frente a la presencia de la empresa minera en terrenos contiguos a sus fundos o chacras y viviendas ubicadas, sobre todo, en los pisos medio y bajo del valle, reacciones. Como señala el antropólogo José De Echave et al:

Las empresas mineras cambian la vida y sus expectativas de los comuneros, sin que ellos lo hayan pedido. Los reorganiza tanto interior como exteriormente y los pone en tensión. Sus actitudes, por lo tanto, suelen ser una mezcla de expectativas, temor y desconfianza”. (2009).

Algo similar encontró la economista Roxana Barrantes et al estudiar el caso de Yanacocha y Antamina que se resumía en la frase de una mujer campesina: “Te quiero pero no”.

A los agricultores y sus familias residentes en el valle de Tambo se suman otros grupos socioeconómicos:

Trabajadores eventuales. Se trata de pobladores jóvenes lugareños como procedentes de otras áreas del sur, quienes en épocas de siembra y cosecha principalmente de granos, venden de su fuerza de trabajo para su reproducción económica.

Ganaderos. Conducen pequeños y medianos hatos de vacunos para producir leche y derivados destinados a los mercados local y regional.

Pescadores. De langostinos en el río y de peces y frutos de mar, tanto para la ingesta familiar como para la venta en los mercados locales.

Campesinos. Situados en las partes medias y altas del valle cuyas cosechas de pan llevar se destinan mayormente al autoconsumo.

El empleo agropecuario cubre en el valle a más de 10 mil familias. Se estima en 12 mil los puestos permanentes en la agricultura.

Disponen estos productores de sus propias organizaciones como la Asociación de agricultores de Tambo, las Juntas de Usuarios de riego, destacando el Frente Amplio de Defensa del medio Ambiente del Valle de Tambo (FADMA) organismo que ha conducido todos estos años la acción colectiva en contra de la puesta en marcha del proyecto minero Tía María, demostrando a lo largo del tiempo capacidad de agencia. Esto es, como diría el politólogo estadounidense Sidney Tarrow (1997) la capacidad de atraer a la gente a su causa, establecer objetivos comunes, articular diferentes intereses y forjar identidades.

FADMA



Conformación
Constituido el 8 de mayo del 2008 sobre la base de los Comités de Lucha distritales en defensa del medio ambiente, las cinco Juntas de riego del valle y los 20 Comités de regantes existentes.

Líderes agricultores y alcaldes

Pepe Julio Gutiérrez, Jesús Cornejo, Jesús Sánchez y José Ramos.

Integrantes

Agricultores, pobladores rurales y alcaldes tanto distritales como provinciales.

Aliados. Ayudan a reducir costos de la acción colectiva y a difundir sus demandas. Es el caso de algunas ONG y agrupaciones políticas de izquierda. Rifa gigante para conseguir fondos.

Trabajadores de la ciudad de Arequipa.
CGTP. CONACAMI.COOPER ACCIÓN. MUQUI, CIED, redes nacionales e internacionales. Estudiantes universitarios, organizaciones políticas siendo las más visibles “Tierra y Libertad” y Su líder Marco Arana. Los Reservistas Etnocaceristas, Congresistas (Manuel Dammert) etc.

Opositores
Southern, el Gobierno y cierta prensa.
Fuentes: Diversas. Elaboración propia.

5.2. LA SOUTHERN PERU COOPER CORPORATION (SPCC)


Constituida en el Estado de Delaware en 1952. En 1955 fue renombrada como Southern Cooper Corporation (SPCC). Un año antes estableció una sucursal en el Perú la cual subscribe un convenio bilateral con el gobierno peruano, entonces conducido por el dictador Manuel Odría.

Hoy esta empresa trasnacional constituye uno de los principales productores mundiales de integrados de cobre, disponiendo de las mayores reservas cupríferas del planeta. Es una compañía listada en la Bolsa de Valores de New York. Opera minas y complejos metalúrgicos en México y Perú,. Lleva a cabo actividades de exploración en Argentina, Chile, Ecuador y México.

Su imagen internacional está muy desacreditada por los pasivos mineros ocasionados en años anteriores así como por acusaciones recientes de actos de corrupción como escribe recientemente el sociólogo estadounidense David Bayer (2015).

Propietarios actuales de la empresa

Grupo México. Entidad que controla el 82% de las acciones. El 18% restante le pertenece a la comunidad internacional inversionista. Actúa bajo la lógica de generar y maximizar ganancias y, mediante su accionar social y político, mantener la estabilidad de su inversión durante el tiempo que dure la extracción minera.

Lugares donde opera la SPCC en nuestro país: Toquepala, mina de Tajo abierto (Open pit) ubicada en el Departamento de Tacna. En Cuajone, mina cercana a Ia ciudad puerto de Ilo, localizada en el Departamento de Moquegua, donde funcionan la fundición y refinería de la empresa minera.

Interés de la Southern

La razón de Su presencia en el valle de Tambo no es otra que extraer material cuprífero de la zona para su refinación y posterior exportación al mercado mundial. Lo mismo oro, pero en mucha menor medida, como se detalla en el Anexo de este trabajo.

A cambio de ello ofrece 90 millones de dólares anuales de regalías a los arequipeños, así como pago de impuestos que se traduce en el canon minero y generación de divisas al gobierno central. Empleos directos e indirectos para la población del valle. Hay que precisar que la nueva minería plantea un uso intensivo de los recursos y una baja demanda laboral. Como señalan Dammert (2014), Bebbington (2013), Damonte (2009), en sus respectivos balances de la minería peruana, la población local solo accede de manera parcial y temporal en el empleo ofertado por las empresas durante el período de construcción ya que la mayoría no constituye mano de obra calificada para las exigencias tecnológicas de la llamada nueva minería. Tampoco se da un significativo nivel de encadenamiento productivo con las regiones y localidades donde operan.

Aliados de la Southern

Destacan el Gobierno de Humala, altos funcionarios del Estado y un minoritario número de agricultores, alcaldes, empresarios, un sector de la iglesia, periodistas y periodistas arequipeños más bien conservadores. El Diario Correo de Arequipa, por ejemplo, apoya abiertamente a la empresa minera, lo mismo el congresista del Partido Popular Cristiano (PPC) Juan Carlos Eguren Dos fuertes aliados al proyecto Tía María lo constituyen la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMP) y la Confederación Nacional de Instituciones Privadas del Perú (CONFIEP). Entre sus oponentes consideran a los productores agropecuarios del valle contrarios al proyecto, a los líderes de las Juntas de usuarios de riego, al Frente Amplio de Defensa del Valle, así como sus aliados de la sociedad civil, eentre los que se encuentran lo que ellos califican como: grupos ambientalistas, ONG anti patriotas o terroristas anti mineros, así como cierta prensa simpatizante con la protesta de los productores agropecuarios.

La Consigna de la empresa: ¡La mina va sí o sí!


5.3. El Estado

Actor diverso y complejo pues condensa dos roles en cierta medida antagónicos el de promotor y el de regulador de las industrias extractivas.

Actualmente debilitado por las políticas neoliberales y dependiente de los ingresos de las industrias extractivas tiene una limitada presencia y accionar en el valle en sus tres niveles:

5.3.1. Gobierno local

Conformado por las autoridades municipales de tres distritos Cocachacra, Dean Valdivia y Punta Bombón. Mayormente los alcaldes de los municipios del valle de Tambo se han alineado en contra del proyecto minero Tía María, apoyando de diversas maneras al Frente de Defensa del Valle de Tambo. En buena medida son ellos los que han conducido y liderado las protestas todos estos años. Cuentan con legitimidad pues han sido elegidos democráticamente en las urnas .Una parte de los recursos que dispone provienen del erario nacional.

5.3.2. Gobierno regional

Tiene su sede central en la ciudad de Arequipa

Durante la presidencia regional de Juan Manuel Guillén (2006-2010 y 2011-2014), asimismo con la actual Gobernadora de Arequipa Yamilia Osorio (2015-2018), el Gobierno regional ha buscado sobre todo entendimientos entre las partes del diferendo.

Juan Manuel Guillén, por ejemplo, estuvo en el valle en el mes de marzo del 2011 para facilitar el diálogo entre los actores en pugna. En mayo del 2015 la Gobernadora Yazmira Osorio cumplía el mismo rol conciliador. No se inclina ni a uno ni a otro lado de las fuerzas beligerantes, ha buscado más bien generar consensos para encontrar solución al diferendo. En el local del Gobierno Regional en la ciudad Blanca se han reunido en diversas oportunidades los representantes de las partes involucradas en el conflicto social.

Al parecer, carece de fuerza y peso político para asumir un rol más relevante, Hay que reconocer que la gobernadora tuvo recientemente la iniciativa de conseguir fondos para la revisión del segundo EIA, un punto de exigencias de los pobladores del valle pero no tuvo acogida en la empresa minera ni en el poder ejecutivo.

5.3.3. Gobierno central

Cuenta con poca presencia como agente de desarrollo en el valle. Su posición se define a favor del Proyecto minero dada su significancia económica (impuestos, canon, regalías, divisas al Estado y aporte al crecimiento del PBI), antes que por los derechos de los productores agropecuarios de Tambo.

Actúa directa e indirectamente en el valle por medio de los funcionarios del Minem, Minagri, Ana, Ministerio del Interior y del Medio Ambiente. Operan, matices más, matices menos, en la misma dirección de la empresa minera. Entre las acciones desplegadas: Participación de funcionarios del Estado en Mesas denominadas de trabajo, diálogo y desarrollo, en la revisión y rechazo del primer IEA y luego revisión del segundo IEA. Al cual los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) le señalan siete observaciones para su aprobación. Por su parte el Ministerio del Interior elabora las estrategias de contención y represión a los bloqueadores de las carreteras y puentes a Mollendo y la Panamericana, así como dictamina detención a líderes opositores del proyecto minero.

VI. DINÁMICA DEL CONFLICTO


Esta acción colectiva para fines analíticos se puede desdoblar en varias etapas:

La primera etapa (1994-2000)

Durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1900-2000) la empresa minera comenzó La fase de exploración de la zona. En esta etapa el conflicto se muestra más latente que manifiesto. La incertidumbre embarga a un sector la población, en su evaluación pragmática del costo beneficio de la puesta en marcha del proyecto Tía María.

1999 es el año de inicio de las labores previas a la explotación del Proyecto minero. En aquel momento bajo la presidencia de Alan García (2000-2005), existía una aceptación moderada del proyecto por algunos grupos de pobladores del valle, de duda en otros, así como también de rechazo total.

Según, el entonces líder de la protesta Pepe Julio Gutiérrez la gente del valle toma distancia del Proyecto minero:

“cuando la empresa, en el primer Taller organizado para obtener la licencia social, moviliza su portátil (el camino más fácil y rápido para ello), siendo la mayor cantidad de gente asistente de fuera”. (Gutiérrez: 2011).

La segunda etapa (2001-2009)

De transición, entre la calma y la tempestad, de poca interacción entre los actores sociales y de una baja conflictividad.

El año 2007 SPCC anuncia un Plan concreto de inversiones en el Valle de Tambo.

A manera de reacción el 8 de marzo del 2008 los pobladores liderados por sus alcaldes constituyen el FADMA Entre las primeras acciones desplegadas estuvo la presentación un recurso de amparo al poder judicial para que la empresa se abstenga iniciar trabajos en el valle.

El FADMA en esta etapa llama a sus bases a participar en la llamada Consulta popular para cohesionarse y darle legitimidad a su protesta vía democracia participativa directa.

La cual se realiza el 28 de octubre del 2008 en los tres distritos del Valle con los resultados siguientes frente a la pregunta:

¿Está de acuerdo con la actividad minera que quiere realizar el proyecto minero “Tía María”?

Respuesta (Rpa).



Distrito
Rpa:Si Rpa:No Total

Cocachacra

139

2916

3055

Punta de Bombón

71

2929

3000

Dean Valdivia

52

2211

2263

Total

262

7856

8318

Fuente: Elaboración propia sobre la base información del Capítulo III- Razones de Lucha por el Valle de Tambo. Pepe Julio Gutiérrez. En: Valle de Tambo_Islay: Territorio, Agua y Derechos locales en riesgo con la minería a Tajo. Lima, 2011.

La tercera etapa (2010-2015)

La conflictividad en esta etapa es totalmente abierta, expresada en cuatro Paros indefinidos (2010, 2011 y 2015), los que van acompañados de marchas de protesta, bloqueos de carreteras y puentes con piedras, llantas, montículos de tierra o arena y troncos para evitar la circulación de vehículos y personas lo que conduce al cese de actividades y con ello a la paralización económica. La violencia es el rasgo prevaleciente en esta etapa del conflicto.

Las demandas de los pobladores devinieron en consignas vitoreadas durante las marchas, en calles y plazas: ¡Agro sí, minería no! ¡Respeto a la consulta popular¡ ¡El valle se defiende no se vende! ¡El valle despertó la Southern se jodió! ¡Trabajando juntos por un mundo sin contaminación!

Protestas y bloqueos respondidas por el Estado con sus aparatos represivos por medio de perdigones, balas, bombas lacrimógenas, tanquetas y helicópteros. Los pobladores recurren a las huaracas,piedras, palos y,en ocasiones algunos radicales, apelan al uso de dinamita. Aun así la asimetría es evidente entre las fuerzas beligerantes.

A estas alturas el tema del impacto ambiental de la minera dejó de ser un problema técnico para transformarse en social y político con proyección regional, nacional e internacional. En los meses de abril y mayo la prensa escrita y visual en todo el país lo colocó en el centro de la noticia y la agenda pública. El periodista Nicolás Lúcar desde su programa televisivo en el mes de abril del 2015, se ofrece a tender puentes entre las partes involucradas.

El Gobierno se compra el pleito para que el Proyecto se inicie de una vez por todas; pero no le es fácil por la fuerte oposición popular dados los antecedentes de la Southern, su historia de contaminación en el cercano valle y ciudad de Ilo no ayuda, la gente recuerda o está bien informada.

El pasado la condena

En efecto, la SPCP contaminó desde los años 50 hasta el 2013, a través de los humos de su refinería de Ilo, a la ciudad y al valle del mismo nombre. Igualmente la Mina Toquepala de tajo abierto de su propiedad arrojó 119 TN de relaves de cobre al día al río Locumba. Afectó a la bahía de ITE en Tacna durante 36 años con las descargas de los relaves de sus minas de Cuajone y Toquepala.

En mayo del 2008 Osingermin multó con 608 mil nuevos soles a la empresa minera por cometer infracción a las normas medio ambientales. Esta no cumplió con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, superó los límites máximos permisibles y atentó contra la Ley General de Salud. La Ley general del Ambiente y el Reglamento para la Protección ambiental en la actividad minero metalúrgica. Por último, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) multó 14 veces a Southern Cooper por un monto total de 530,745 dólares (Fuente: Redacción Lamula.pe/2015/03/31/5). Esto es un saco muy cargado de pasivos, infracciones y multas.

A lo cual la empresa minera y sus defensores responden diciendo aquello son básicamente cosas del pasado. Hoy las tecnologías son otras, lo mismo que la conciencia ambiental empresarial.

Conjunto de afirmaciones devenidas en un discurso ideológico legitimador de la inversión de las industrias extractivas, particularmente la minera, tanto en el Perú como en otros países de América Latina. Para los agricultores del Valle de Tambo la historia real de daños ocasionados por la SPCC pesa mucho en el actual conflicto, en su negativa a otorgar el visto bueno al proyecto Tía María.

Con estos pasivos mineros se entiende mejor por qué la mayoría de los pobladores y agricultores de Tambo, sacrificando paz, tranquilidad y, arriesgando vida y salud, inicien una acción colectiva con tomas y bloqueos de carreteras, como una manera inmediata y eficaz de llamar la atención de las autoridades nacionales y forzar a no dar luz verde a las actividades del Proyecto, al igual que dar a conocer a la opinión pública los motivos de sus protestas y rechazo a ”Tía María”.

Actividades desplegadas por los actores

Como venimos señalando se ha efectuado en todos estos años una infinidad de acciones abiertas y ocultas. Entre las primeras sobresalen las actividades de información y convencimiento a la población del valle tanto por parte de la SPCC como del FADMA de las bondades del proyecto minero en un caso, o de los peligros del proyecto en el otro.

De difusión de las razones de las protestas y reclamos, o de los beneficios de la inversión minera. Para lo cual ambos contendores pusieron en ejecución sus repertorios: Talleres, charlas, audiencias públicas, focus group; como indirectos a través del uso de: radio, tv, periódicos y redes sociales simpatizantes al ideario ambientalista, o al proyecto minero.

La Consulta popular

Llevada a cabo en el valle ha sido el instrumento central usado por el FADMA para darle mayor legitimidad a sus reclamos. Pero no legalidad pues como señala la socióloga Angélica Castañeda:

“Es importante tomar en cuenta que la Consulta no otorga a las poblaciones involucradas un derecho a veto a las actividades mineras a o la decisión de la autoridad. Esto de acuerdo a lo señalado por la Constitución Política del país, que indica que el Estado es quien decide sobre sobre el manejo de los recursos públicos, lo que implica la decisión de explotar o no el mineral en todo el país” (2015:35).

En efecto el 28 de octubre del 2009 se efectúa la Consulta popular vecinal en tres distritos a iniciativa del FADMA. El resultado de la votación en las ánforas: El 90% dijo NO a “Tía María”.

El conflicto en su etapa primigenia ha sido pacífico y se desenvuelve en el terreno de quien gana más simpatizantes y adeptos. En este campo se impuso a la larga el FADMA, varias razones dan cuenta de ello como se explicará más adelante.

En el plano legal se busca bloquear las iniciativas empresariales a través de acciones de amparo. Como también las de los productores agropecuarios.

Dentro de las acciones ocultas los lobbies son instrumentos frecuentes usados por las empresas extractivas a través de políticos conocidos y de reconocidos estudios de abogados. Aquello que el sociólogo y congresista Manuel Dammert (2014) denomina el poder Lobbysta. El más reciente ha sido el caso del dirigente aprista Jorge del Castillo denunciado por “Diario 16” el 30 de Junio del 2015.bajo el título: “Del Castillo, el Loobista Minero”. Quien admite que hace consultorías para la empresa dueña del proyecto “Tía María”.

También existe la figura del funcionario del Estado que posteriormente trabaja para las grandes empresas mineras y viceversa, el funcionario minero que luego ocupa elevados cargos en el Estado. Es el caso del actual asesor legal de la Southern Hans Flury quien fuera Ministro de Energía y Minas durante el Gobierno de Alejandro Toledo, y ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería y ex vicepresidente de la Confiep.

Acciones abiertas de protesta a lo largo de las tres etapas del Conflicto:

Múltiples marchas. Una de las más llamativas ha sido la Marcha de sacrificio de los alcaldes de Tambo hacia Arequipa.

Infinidad de bloqueos de carreteras y puentes estratégicos con olla común de apoyo a los manifestantes.

Protestas acompañadas de proclamas, pancartas, banderolas y la bandera peruana. Mítines, asambleas populares. Consulta popular y Audiencias Públicas. Durante la presencia policial en Cocachacra, con resguardo del Ejército, el cacerolazo en los hogares sirvió como repudio al despliegue de las fuerzas del orden en el valle y alrededores.

Cuatro Paros indefinidos

En julio del 2009 la Southern, luego de un año y 9 meses, presenta al MINEM el primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto minero Tía María, que había encargado su realización a Water Management Consultants (Peru).

Este estudio no fue aprobado por ninguna instancia de go

bierno local, regional ni nacional. José Gutiérrez señalando las razones del rechazo del FADMA escribe:

“El EIA está hecho a la medida de la empresa”.(2011),

Primer Paro indefinido.

En abril del 2010, pobladores del valle opositores a Tía María, liderados por Pepe Julio Gutiérrez, realizan el primer Paro indefinido rechazando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Bloquean la Panamericana e impiden el acceso de vehículos al pueblo de Cocachacra. Para noviembre de ese año las manifestaciones se habían incrementado en las localidades del valle y aledaños.

El Estado a través del Minem contrata a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) con el propósito de evaluar la metodología y los resultados del primer EIA y con ello tranquilizar a la población.

El 20 de aquel mes de abril, por acuerdo unánime en una Asamblea de productores agrarios del valle, se programó un nuevo Paro.

Segundo Paro indefinido.

Este se lleva a cabo el 23 de noviembre del 2010 pero a los pocos días se suspendió por la contundente violencia desatada como la quema del bus de la empresa Jacanbus, el ataque al local del Centro de Tecnológico Minero (Cetemin) y la consiguiente fuerte represión con que fueron tratados los pobladores contestatarios.

Otra versión señala que se levantó el segundo Paro porque no tuvo amplia aceptación entre los productores agropecuarios del valle.

El 16 de marzo del 2011, la The United Nations Office for Project Services UNOPS (organismo de las Naciones Unidas) presenta un año y medio después un informe con 138 observaciones al primer EIA. Dicho informe solicitado por el Ministerio de Energía y Minas se filtró por Internet y llegó a manos de los dirigentes del FADMA. Quienes convocan tres días después, el 19 de marzo, a una Asamblea Popular en el valle en el lugar denominado el Arenal, al sentirse burlados por la SPCC, con las omisiones y fallas del IEA . Ahí acuerdan llevar a cabo un nuevo Paro.

Tercer Paro indefinido.

El 20 de marzo del 2011 y días siguientes despliegan violentas protestas. El violento choque con la policía dejó en aquella oportunidad tres pobladores muertos: Néstor Cerezo (31 años), Aurelio Huarcapuma (50 años) y Andrés Taipe (22 años); así como medio centenar de heridos.

Ante todo ello el gobierno de Alan García (2006-2011) se ve forzado a vetar al primer EIA por incompleto.

Entre las 138 observaciones de la UNOPS destacan: La ausencia de estudios sobre el caudal del río Tambo, sobre el cambio climático y sus efectos posibles, tampoco se explica de manera clara cómo se va a manejar los pasivos ambientales; igualmente se detectaron errores metodológicos y vacíos (Gómez, Jesús 2009).

Durante los primeros años del actual gobierno de Ollanta Humala (2011-2015) el conflicto estuvo mayormente congelado. La Southern en esta etapa encarga a otra consultora, Geoservice Ingeniería SAC, la realización de un segundo EIA a fin de subsanar las observaciones de la UNOP. Este estudio, duró 9 meses y recibió 73 observaciones por parte del MINEM.

Finalmente el 4 de agosto del 2014 el mencionado organismo por Resolución Directoral N°392-2014-MEM/DGAAM, aprueba al segundo estudio de impacto ambiental.

Manuel Pulgar Vidal Ministro del Medio Ambiente en un programa televisivo declara que: las observaciones planteadas se habían subsanado en el segundo EIA. Agregando que el proyecto no se asentará en ninguna área agrícola, y que el agua a utilizar no provendrá del acuífero del Tambo sino del mar, previo proceso de desalinización. En suma, para el ministro del sector se habrían superado los principales vacíos y fallas presentados en el primer estudio de impacto ambiental.

En el año 2015, como consecuencia de la aprobación estatal del segundo EIA, se abrió la compuerta para el inicio de la fase de explotación minera del proyecto. Empero el FADMA cuestiona este segundo IEA pues a juicio de sus líderes y asesores:

1) No registra el estudio de factibilidad de la Planta desalinizadora.
2) No detalla el manejo de los impactos ambientales, de los desechos contaminantes por el incremento de la extracción del mineral.
3) Los puntos de monitoreo de calidad del aire se encuentra a 5.5 y 11 km de los tajos del proyecto. La distancia no permitiría medir correctamente si hay o no una contaminación de la mina en la población y áreas de cultivo. Reclaman que sea la UNOPS La que levante las observaciones. Ante la negativa del Gobierno a su pedido el FADMA declaran un nuevo Paro.

Cuarto Paro Indefinido.

Este representa un punto alto en la agudización del conflicto social.

El 4 de abril del 2015 Richard Ale Cruz, alcalde provincial de islay, Helard Valencia alcalde de Cocachacra y José Ramos, alcalde de Punta Bombón con pancartas y banderolas iniciaron una marcha de sacrificio de dos días hacia la ciudad de Arequipa. A su llegada conversaron con la Gobernadora regional Yamilia Osorio, quien señaló que ya estaba pactada una cita con representantes del poder ejecutivo para encontrar una solución favorable a la confrontación social.

Paralelamente el Gobierno de Ollanta Humala envía más de dos mil policías para evitar más revueltas. Según el diario Decano del país aquello no funcionó: “20 personas resultaron heridas por perdigones y bombas lacrimógenas durante los primeros días de la protesta”.

Julio Morriberón, jefe de relaciones interinstitucionales de la empresa minera, frente a las nuevas protestas enmarcadas en el cuarto Paro indefinido anunció la cancelación de Tía María, y su retiro del Valle, acuñando un nuevo término: “terrorismo anti minero” para calificar a los opositores a Tía María; echando con ello más gasolina al fuego. Horas después Oscar Gonzáles presidente de la SPCC desde los Estados Unidos rectificó el anuncio afirmando: La Southern se queda, lo mismo aseveró Rosa María Ortiz la Ministra del sector energía y minas. Parecería una estrategia de la empresa para presionan al Gobierno a intervenir de manera contundente a favor de Tía María.

Confusión y exacerbación de ánimos entre productores y líderes agropecuarios.

El nuevo Premier Pedro Cateriano el 14 de abril del 2015 llega a Mollendo para ayudar a legitimar la mesa de diálogo entre las fuerzas en contienda, de un lado pobladores de Tambo y, de otro, la empresa minera y sus aliados. Ese día durante la conferencia de prensa: acusa de delincuentes a quienes protestan con actos violentos. Buscando calmar la presión de los poderes fácticos, atentos al inicio del Proyecto, agregando a la prensa que de todas maneras iba el proyecto subrayando que: “No podemos darnos el lujo de rechazar Tía María”. El Perú requiere de ingresos y crecimiento económico.

A lo que los agricultores responden pero también nosotros queremos una agricultura y ganadería sana con desarrollo sostenible.

El presidente Ollanta Humala por su parte manifiesta que la población de Tambo debía de dar una oportunidad al proyecto minero. Cuatro años atrás, en plena campaña electoral en el mismo valle de Tambo, el candidato Humala había ofrecido a los agricultores proteger sus tierras frente a cualquier amenaza.

Las protestas prosiguen en Arequipa. El Diario “El Comercio” del jueves 16 de abril del 2015 coloca como titular: “El Gobierno intenta imponer su autoridad en Tía María”. Seguido del subtítulo: Tres manifestantes fueron detenidos. Al día siguiente es apresado el líder Jesús Cornejo de la organización política de izquierda “Tierra y Libertad” y presidente de una de las juntas de usuarios del valle. 24 horas después es liberado. El lunes 20 de abril un grupo desconocido atacó con piedras a una radio local en la que se hacía propaganda favorable al proyecto minero. Por momentos las cosas parecen salirse de su cauce. Aparecen turbas violentistas. Hay acusaciones de hostigamiento a quienes están a favor de la Southern.

Para el miércoles 22 de abril se convoca un Paro regional preventivo de 24 horas en Arequipa. La policía destaca cinco mil agentes para evitar el bloqueo de las carreteras. Resultado un agricultor muerto y docenas de heridos. Los jefes policiales responsables del operativo son relevados del mando. Videos confirman que un agente sembró armas a un agricultor y lo golpeó estando inmovilizado, miles de personas lo vimos por televisión.

Ministro del interior, José Luis Pérez Guadalupe, declara que ya está identificado el agente agresor, el cual pertenecería a la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) y que es el mismo que reprimió brutalmente a los pobladores de Pichanaki cuando protestaban en las calles de ese centro urbano amazónico contra la empresa Pluspetrol, con el saldo de un poblador muerto.

El lunes siguiente, 27 se abril, una bulliciosa marcha de protesta, integrada por cientos de pobladores del cono norte de la ciudad de Arequipa, recorre las calles en apoyo al FADMA y a su nuevo Paro indefinido.

El panorama se oscurece y la solución al diferendo, vía conciliación, se va esfumando.

El analista Gino Costa en artículo publicado por el Diario El Comercio en abril del 2015 señala que hace cuatro años el 90% de la población del valle estaba a favor del proyecto. Actualmente solo el 30% o 40 %. Para Marco Arana dirigente de Tierra y Libertad sería sólo el 10% quienes aprueban el Proyecto minero. En suma la opinión de la gente del valle habría cambiado y la postura del gobierno endurecida, temeroso de perder una fuerte inversión en momentos de menor crecimiento de la economía nacional.

Durante esos días La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en un comunicado público apoya la protesta y exhorta al Gobierno a no reprimir. Jóvenes universitarios marchando en el centro de la ciudad Lima expresan su solidaridad con los pobladores de Tambo.

Por su parte Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía no se queda atrás y señala que: “El presidente Humala respalda a “Tía María” pero no es contundente”. Diario” El Comercio”. Entrevista de Mariella Balbi el 26 de abril del 2015.

El ejecutivo evalúa la declaratoria de Estado de emergencia por 30 días. Por su parte la Federación de Trabajadores de la ciudad de Arequipa llama a sus afiliados a un paro en apoyo a los agricultores de Tambo el lunes 27 de abril. Día en que una bulliciosa marcha integrada por cientos de pobladores del cono norte de la mencionada ciudad. En la capital del país una movilización en contra del proyecto minero Tía María terminó con un enfrentamiento con la policía.

El policía Alberto Vásquez Durand (52 años), herido con piedras y palos en el cráneo es llevado de urgencia al hospital fallece horas después de contener una de las manifestaciones encabezadas por jóvenes que se hacen llamar espartanos y cierta presenta los rebautizó como espartambos; cuyas armas ofensivas son piedras, ondas, huaracas palos y escudos rústicos frente a tanquetas y helicópteros, bombas lacrimógenas, rifles, perdigones y balas, policías con cascos, varas y escudos acrílicos. Clara asimetría entre los contendores.
En esas circunstancias se propala un audio donde se escucha al líder Pepe Julio Gutiérrez en negociaciones secretas con un abogado que prestó servicios a la Southern exigiendo un millón y medio de dólares para él y otros dirigentes máximos, a fin de acabar con la revuelta. El líder del Frente de Defensa desmiente la autenticidad del video y se declara perseguido político.

Los otros alcaldes involucrados en el video públicamente señalan no tener nada que ver con el supuesto soborno. Finalmente Marco Arana reconoce la veracidad del audio. Es un duro golpe a la legitimidad de la protesta y al grupo político Tierra y Libertad al que pertenecía Pepe Julio, del cual a los pocos días fue separado. Después es apresado y sometido a la justicia.

La empresa minera a través de un comunicado niega estar en contacto con Pepe Julio Gutiérrez y, mucho menos haberle ofrecido dinero. La Ministra del sector suspende las conversaciones con la Southern hasta que no se aclare la denuncia de negociado entre la empresa y algunos dirigentes del FADMA. A continuación viene un Paro regional y otro Macro regional del Sur, este último se inició y se condujo sin violencia. Hubo movilizaciones en seis regiones sureñas y en Cajamarca; solo en Cuzco no se registró ninguna protesta.

Si bien hay ciertos antecedentes en Puno de una expansión territorial de los conflictos locales vinculados a la protesta anti minera (Cavero (2014), al parecer con tía María se inaugura en el país un paro Macro regional contra la gran minería.

En estas circunstancias el Gobierno emite un decreto permitiendo al Ejército participar en la contención de la protesta. El domingo 10 de mayo es un día de calma en Islay tras 50 días de Paro. A la mañana siguiente se reanudan las manifestaciones y enfrentamientos con la policía, continúa la violencia y los heridos. El 22 de abril del presente año buena parte de Arequipa paraliza en apoyo a los agricultores de Tambo. A la salida de Cocachacra, a la altura del estratégico puente Pampa Blanca, la policía contiene a grupos de manifestantes. El resultado:22 heridos. El agricultor Victoriano Huayra de 62 años recibe un balazo en la pierna, camino al Hospital fallece. ElMinistro del Interior sospecha que el autor es uno de los policías de la DINOES (Dirección de Operaciones Especiales) con antecedentes represivos a las propuestas populares como sucedió en Pichanaki en la selva central. Al día siguiente los jefes policiales son relevados de la región sureña.

A los 32 días del Cuarto Paro indefinido, 70 personas, entre pobladores y policías, resultaron heridos y un agricultor muerto.

Al iniciarse el mes de mayo del 2015 se vuelve, al igual que el año 2011, a un nuevo impasse. Nadie cede. Ninguno cree en la palabra del otro. Los más radicales del movimiento de pobladores se oponen al diálogo. Consideran no lleva a nada pues simplemente ellos no desean ningún proyecto minero en la zona que de una u otra forma va a dañar al medio ambiente.

Finalmente, ante la incapacidad de la policía de controlar la respuesta popular el Gobierno de Humala decide el 10 de mayo del 2015, luego de 50 días de Paro Indefinido, la intervención del Ejército. Y van seis años de protestas e incertidumbre, con muertos heridos y múltiples daños materiales, económicos, pérdida de clases en los colegios. El 12 de mayo del 2015 la Federación de trabajadores de Arequipa convocó a un Paro regional en solidaridad con los pobladores de Tambo que terminó igualmente con muertos y heridos. Luego de ello el Presidente Humala se ve forzado a dirigirse a la nación señalando que la Southern es la indicada a decir si se hace o no una pausa para frenar la violencia. Abdica de su autoridad, y muestra, una vez más su falta de liderazgo.

El presidente Ollanta Humala el día 15 de Mayo en cadena nacional se dirige al país señalando, en un vago e impreciso mensaje, que reafirma el Estado de derecho y la necesidad de hacer respetar los compromisos institucionales asumidos, por último que el Estado no puede tomar una decisión unilateral y pide a Southern generar “las bases de entendimiento”.

Con ello abdica de su autoridad, responsabilidad y liderazgo, A las pocas horas la empresa minera a través de la voz de su presidente Oscar González Rocha desde los Estados Unidos, anuncia un intervalo o pausa para oír a las partes en un plazo razonable.

El día 18 de mayo el Grupo México ,en comunicado pagado, declara que:

“La empresa se ha asegurado paso a paso obtener todas y cada una de las autorizaciones requeridas y de incluir a las comunidades a través del Procedimiento de Participación Ciudadana compuesto, entre otros mecanismos, por talleres participativos, oficinas de información, publicaciones y audiencia pública. Agregando que desconoce cuales pudieran ser los intereses del grupo de activistas que se oponen al desarrollo económico y social de la región de Arequipa”. Diario “El Comercio”. 18 de mayo del 2015.

El 22 de Mayo Ollanta Humala declara el Estado de Emergencia a la provincia de islay por 60 días. La tensión disminuye. El conflicto parece encapsularse. Posteriormente el campo de batalla se traslada a los medios de comunicación. Y a las conversaciones cerradas entre altos funcionarios del Estado y la empresa transnacional.

Manifestaciones contra Ollanta Humala durante su estadía en el mes de junio en la ciudad de Bruselas, asistentes europeos y peruanos reivindican la aspiración de los pobladores de Tambo.

La SPCC inicia una millonaria campaña de lavado de imagen, coloca videos publicitarios en la televisión y avisos pagados en los periódicos donde subraya la superación de las observaciones. Su objetivo ganarse a la opinión pública y deslegitimizar la protesta al pues colocan como intransigentes a los pobladores. La empresa ya no los llaman terroristas anti mineros sino activistas anti desarrollo. Para así hacer pasar su interés particular empresarial como general de toda la región de Arequipa. Ellos serían los puntuales del Desarrollo. El ingeniero Hugo Rivera al ser entrevistado en un programa televisivo cuestiona la veracidad de algunos puntos señalados por el segundo IEA.

Paralelamente el JNE entra a tallar en el conflicto al vacar al alcalde de Dean Valdivia Jaime De La Cruz. Y sacarlo fuera del juego opositor a Tía María.


VII. ANALISIS y CONCLUSIONES


No habido en el Valle de Tambo intermediarios políticos de los partidos nacionales, tampoco fuertes y reconocidos sindicatos razón por la cual las demandas de los productores agropecuarios se han canalizado, como en otros lugares del país, a través de un expresamente creado FADMA. El partido nacionalista, uno de los ganadores en las elecciones presidenciales ha brillado por su ausencia en el valle.

La acción colectiva ha sido reactiva frente a lo que los agricultores consideran una amenaza a sus formas, medios de vida y trabajo por parte del Proyecto Tía María de propiedad de la empresa Southern, la cual carga con una historia negra en términos de pasivos ambientales. No solo en el país sino también en otras latitudes (Bayer 2015). El temor también a un poder total por parte de la empresa en el valle que haga impensable un acto imparcial de justicia. Esto es, parafraseando al sociólogo Francisco Durand (2015) se estaría frente al llamado Gobierno minero. También habría preocupación por el aumento del costo de vida incluyendo el salario agrícola que traería la explotación cuprífera.

Como estrategia de lucha el FADMA movilizó un conjunto de recursos y construido comités, establecido alianzas con municipios, juntas de usuarios de riego, ONG, etc. Para enfrentar lo que ellos consideran un peligro para su supervivencia.

Por su parte la empresa minera manejó diversas estrategias. En principio de convencimiento a la población vía talleres, audiencias, boletines, oficinas de información, publicaciones, sustentando las bondades del Proyecto, Todo ello le sirvió para captar a grupos favorables al Proyecto pero nunca mayoritarios ni fijos. Los sistemas de comunicación de la SPCC no funcionaron adecuadamente. No logran mantener la inicial opinión favorable al Proyecto minero, como lo acredita José Luis Follegati coordinador del diálogo minero, mencionado por Gino Costa en su artículo “Para salvar Tía María” publicado en el Diario “El Comercio”.

Luego la estrategia de la empresa cambia por acercarse más al Gobierno y buscar el desgaste y agotamiento del bloque opositor.

Empero la confrontación violenta de los pobladores con la fuerzas del orden, con muertos y heridos, debilita aún más la imagen devaluada de la empresa, de por sí negativa por sus pasivos contaminantes, polarizando el escenario y llevando más adeptos al grupo opositor al proyecto minero y el diálogo en las alturas con el Gobierno.

Lo que comenzó como un conflicto de baja intensidad dura más de seis años con varios momentos de elevada conflictividad con un saldo elevado de muertos, heridos, daños económicos e inmateriales como la pérdida de clases escolares. Una de las explicaciones de ello es el temor de la población a que la empresa vía Proyecto minero ocasione daños al medio ambiente, sus chacras y posteriormente no actúe de manera correcta con ellos. Poniendo en interrogante el futuro de sus vidas y recursos. Son sus propias percepciones lo que determinan las conductas de estos actores. Y no la manipulación de sus mentes por grupos activistas anti mineros como insinúa la empresa, o “gente que hace barbaridades pero no representan a Arequipa” como aseveró el Obispo Javier del Río Alba,en una de sus homilías de los domingos en la Catedral de la ciudad Blanca.

Todo ello contribuye a que la acción colectiva se amplíe como un reclamo de ciudadanía, de ser tratados como peruanos con deberes y derechos. Pues hay quienes piensan y actúan como en la época de las haciendas, que se vendían o alquilaban las tierras conjuntamente con los trabajadores agrícolas.

El Estado finalmente a mediados del 2015, no sin algunas asperezas, selló de manera abierta su alianza con la empresa inversora al enfrentar con su aparato represivo a los productores agrarios de Tambo y declarar estado de emergencia en la provincia de Islay

Como escribió la periodista Marisol Grau de la Revista Somos:

“Tía María resume una cadena de errores y desconfianzas; así como un Estado torpe en prevenir y arreglar conflictos sociales”. A lo que nosotros agregamos envueltos en un cerro de mentiras como apreciamos en el anexo. Entonces el poblador agricultor tambino se pregunta por qué debo creerles a todos ellos.¿Por qué y para qué debo dialogar?

La fe en las palabras y en las instituciones se ha perdido. Las instituciones fallan y se incumplen los compromisos pactados. Abonando con ello a la desconfianza e incredibilidad de la población. Está muy sensible, enardecida declara por radio el Alcalde José Ramos. El periodista Nicolás Lúcar se dirige al valle a efectuar entrevistas y declara por TV: “La población está indignada. Existe un sentimiento de irrespeto por parte del gobierno y la empresa”. Hoy en Arequipa se respira más incertidumbres que certezas. Se ha acumulado resentimientos. La clase política está ausente ¿o será que no existe?

En Tambo ha habido un cierto patrón común con otras protestas en nuestro país frente a la presencia minera. Liderazgos de los alcaldes y presidentes de las Juntas de regantes y cconstitución de Frentes de Defensa como ejes articuladores de diversos intereses amalgamados a través de la acción colectival.

Conflictos cuestión de orden o de confianza escribe el ex Defensor del pueblo Walter Albán (Diario “El Comercio” 7/5/15).

A nuestro juicio la confianza se construye en el tiempo no cae del cielo. Menos en 60 días como plantea la SPCC. Lo que suena más como una salida política para cubrirle las espaldas al Gobierno.

Víspera de un año electoral donde se elegirá al nuevo Presidente de la República y congresistas nacionales será el nuevo gobierno quien tendrá la palabra.

Lo que queda claro en el valle es que no se ha respetado el derecho de la población de decidir propio su destino, escoger el camino del desarrollo agropecuario.

Fueron tratados por el Estado y la empresa minera como ciudadanos de segunda categoría, o de bala intensidad como caracteriza Naciones Unidas. Y cierta prensa como: minusválidos que se dejan arrastrar por anti mineros profesionales y trasnochados ambientalistas. La simplificación burda de quienes únicamente quieren seguir viviendo en y del campo.

La pregunta de fondo es quién ganó en esta dura y dolorosa confrontación social. A nuestro juicio hasta junio del 2015 el Gobierno y la empresa terminaron como los grandes perdedores.

Concordamos con el sociólogo italiano Alberto Melucci cuando escribe:

“Debemos desertar la idea que los dilemas pueden resolverse de una vez y para siempre” (1999:42).

En efecto la contienda se ha trasladado hoy a otras esferas. Abiertamente en la de la comunicación. Para la empresa el problema se reduce a que no han sabido comunicarse bien con la población. Tremenda simplificación y error.

En efecto la SPCC en el mes de julio de este año 2015 inicia diariamente una millonaria campaña de lavado de imagen a nivel nacional. Coloca videos publicitarios en la Televisión, la radio y periódicos donde subraya que las observaciones de la ONUP han sido superadas. El objetivo implícito deslegitimizar la protesta, pues de esta manera colocan como intransigentes a los pobladores contestarios.

Paralelamente el Jurado Nacional de Elecciones, organismo del Estado, entra a tallar al vacar al alcalde de Dean Valdivia Jaime de La Cruz y sacarlo fuera del juego opositor al proyecto Tía María.

 Vea el estudio completo (Anexos y bibliografía) en: Blog asociado IPROGA

Gestión ambiental de la Cuenca de Osmore - Moquegua: Conflictos de uso 

Imagen googleada ANA


Mg. Narda C. Rejas Velez
Ilo, Moquegua
PERU


INTRODUCCION

La Cuenca Osmore Moquegua, se ubica en la región Moquegua, costa sur peruana, comprende las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, tiene una longitud de 139km., una extensión de 348,000 ha. Se origina en los nevados Chuquiananta y Arundane de la Cordillera occidental Oeste, entre los 16°52’ y los17°42’ de latitud sur y los 70°20’ y los 71°20’ de longitud sur.

Moquegua forma parte del desierto de Atacama por lo tanto carece del agua necesaria para mantener el desarrollo de la agricultura, por lo menos similar a la impulsada en el tiempo de la colonia. Para resolver el problema de la demanda del recurso por la población, se realizaron una serie de estudios que se iniciaron en el año 1848 por el Ing. Caring, quien sostiene que la única alternativa es la derivación del río Vizcachas y la creación de un embalse en el lugar denominado Pasto Grande.

Recién en el año 1987, ante las apremiantes necesidades de agua se crea el proyecto especial Pasto Grande, que recoge la propuesta del Ing. Caring, que consiste en la derivación de las aguas del río Vizcachas afluente del Tambo y el agua de los ríos Chilota, Carumas y Huaracane dando lugar al embalse Pasto Grande.

En el tiempo empleado para los estudios, la Minera Sothern Peru, empresa norteamericana se establece en Moquegua para explotar los yaciminetos de cobre de Toquepala y Cuajone para fundirlo en el puerto de Ilo, agudizando la escasez de agua pues consigue la autorización para utilizar las aguas subterráneas de la formación Capilluni, disminuyendo los bofedales y perjudicando la agricultura frutícola del valle de Torata y Carumas.

Esta situación genera un cambios en las actividades económicas de la cuenca, la actividad agrícola se cambia por la pecuaria alentada por la empresa Gloria S.A. de Arequipa, cambiándose la cédula de cultivo de pan llevar por el monocultivo de la alfalfa y con ello el empobrecimiento de los agricultores.

En la agricultura, Moquegua era famosa por las paltas, uvas, damascos, ciruelas, algodón, piscos, vinos, macerados etc. entre los años 60-90 perdió su producción y se dedicaron a la producción de leche y derivados.

La organización social era y es débil, pero en la Cuenca Media y baja son los agricultores los que inician las protestas, ellos sienten los estragos de la escasez de agua y los efectos de la contaminación por gases emanados por los hornos de reverbero de la fundición de Ilo. Son años y años de lucha y hasta la fecha no se resuelven.(anexo ubicación de la cuenca – py. Pasto Grande, Dinámica del ecosistema)

LOS ACTORES DE LA CUENCA

En la cuenca ALTA, destacan dos micro cuencas la del río Carumas, afluente del Tambo y la cuenca de la laguna de Pasto Grande, creada por el trasvase de las aguas del río Vizcachas.

En la micro cuenca Carumas comparten el espacio las comunidades campesinas de los distritos de Carumas, San Cristobal y Cuchumbaya. Las comunidades de Carumas y Concejo Municipal electo para el período del 1997-1999. Los otros actores la comisión de regantes, Instituciones Privadas (ONG’s) y los funcionarios de Pasto Grande.

En la micro cuenca artificial de Pasto Grande intervienen las Comunidades campesinas, los organismos sectoriales, Instituciones Privadas, Gobierno Central y Proyecto Especial Pasto Grande.

En la cuenca MEDIA las micro cuencas del Torata, y el Moquegua formado por el río Tumilaca y Huaracane.

Los actores que destacan en la micro cuenca del Torata son la Junta de Regantes, organizaciones sociales, Municipalidad, Organismos Sectoriales, Proyecto Especial Pasto Grande y al empresa minera Southern Perú.

Moquegua, es la ciudad principal de la cuenca, capital de la provincia Mariscal Nieto, en ella destacan como actores la Junta de usuarios, las Comisiones de Regantes, la asociación de productores, la Municipalidad, los Organismos Regionales el Proyecto especial Pasto Grande, las ONG’s, y la Empresa minera Southern.

La cuenca BAJA, el río principal, Osmore, desemboca en el mar, se desplaza por el valle de Ilo, El Algarrobal. Los actores han vivido todo un período de avances y retrocesos en la relación y solución de los conflictos sectorizados: Southern y la Municipalidad, Southern y los Agricultores, Southern y las Instituciones Privadas. A partir de 1987 interviene el Estado como tal. Se crea la Comisión Técnica Multisectorial del Medio Ambiente, en la cual también participa la empresa Southern, los ministerios y la municipalidad provincial de Ilo, investigando su responsabilidad en los problemas ambientales. En 1989 se da a conocer los resultados y parte de las soluciones a corto, mediano y largo plazo que deberán ejecutar los responsables.

Los actores en las microcuencas tuvieron comportamientos diferenciados para enfrentar los conflictos: En la cuenca alta el causante de los problemas el Proyecto Especial Pasto Grande, en las cuencas media y baja es la empresa Southern.

CONFLICTOS DE USO

Los conflictos son situaciones sociales en la que dos partes desean obtener los mismos beneficios por el uso de recursos escasos, los de la Cuenca Osmore-Moquegua están señalados en el cuadro siguiente:


Zona
PASTO GRANDE
CARUMAS
TORATA
MOQUEGUA
ILO
Conflicto
Por los recursos agua y suelo Manejo de agua (laguna) y suelo.
Desatención del gobierno, proyecto sin terminar.
Construcción del túnel Jachacuesta, disminución del caudal Manejo de agua, (disminución del caudal) uso de aguas subterráneas y disminución de área cultivada. Manejo de agua y suelo

Contaminación Ambiental
 
 
 
 
Contaminación por gases sulfurosos relaves y escorias
 


Hasta los años 50, las actividades en la cuenca se desarrollaban con normalidad, el recurso se repartía por tomas y turnos, estaba a cargo de la Comisión de riego. El reparto era una vez al mes o cada 45 días y dependía del caudal.

El suelo distribuido en minifundios de 3ha. se fue parcelando de acuerdo al número de hijos y familias que se constituían y a quienes les correspondía parte de la herencia.

La producción frutal, paltas, aceitunas, algodón les permitía vivir adecuadamente, pero, desconocieron las características de los productos naturales que siendo renovables se agotan por mal manejo y desaparecen por largos períodos, hasta su renovación.

Después de la instalación de la empresa minera a partir del año 51, la situación es otra: Se agudiza la escasez de agua, los camélidos en la cuenca alta pierden sus fuentes naturales de agua (bofedales) que son emanaciones de la formación Capilluni (aguas subterráneas) se secan, los valles deben racionar el recurso con repartos en períodos más largos, ingresa la Empresa lechera Gloria S.A, las actividades productivas se transforman y se dedican a la ganadería.

En la cuenca baja además de la escasez de agua se presenta la contaminación por gases sulfurosos, que dañan la producción de aceituna y otras especies, daños a la salud y se convierte en una bandera de lucha para la población.

De los conflictos señalados podemos indicar que son reiterativos y de urgente solución los siguientes:

La escasez de agua, por la ejecución de dos proyectos: la adjudicación de la explotación de las aguas subterráneas de la formación Capilluni a la empresa minera Sothern Peru Limited, otorgándole el uso de 550m3/seg de los 1440 l/ seg. Otorgados por R.S.N° 0117-75-Ag-DGA, afectando la principal napa freática que alimentan los bofedales de la cuenca alta y la derivación del río Vizcachas para la creación de la Laguna de Pasto Grande, que cuenta con 185,000 MMC y una evaporización de 1800 l/seg.

La subutilización del suelo que no responde a la situación económica de los agricultores y a las expectativas del desarrollo agrícola de la cuenca e inversión del proyecto especial Pasto Grande.

La contaminación ambiental con dióxido de azufre por la industria minero metalúrgica que provoca necrosis foliar y daña el suelo con deposiciones de anhídrido sulfuroso.

TRATAMIENTO A LOS CONFLICTOS

Para resolver un conflicto de intereses se necesita que una de las partes ceda o que ambos estén en disposición de conceder algo al otro, en este caso los conflictos no se han resuelto están siendo tratados entre los principales actores.

En la CUENCA ALTA, Carumas, las Comunidades y Autoridades están negociando con el Proyecto especial Pasto Grande y Gobierno a través de proyectos como Pronamachs y han introducido nuevos cultivos como el orégano, linaza y anís

Y en la laguna de Pasto Grande se están criando truchas. Se creo una empresa de productores de trucha y venden su producto a Puno y Bolivia, intervienen también comunidades de Puno (Acora)

En la CUENCA MEDIA, Torata, El caudal aportado era de 0.70m3/s., distribuido entre la población y la agricultura, a partir de 1979, SPCC instala 6 pozos tubulares, disminuye el caudal de agua pero la población desorganizada no logra establecer una demanda a las Autoridades locales para una mejor distribución del agua, ni se enfrenta con la SPCC para exigirle una indemnización como pago al daño que Ilo logra. El suelo ha sufrido un fuerte impacto negativo en su capacidad de reproducción por el uso indiscriminado de agroquímicos eliminando los insectos controladores y depredadores.

Moquegua, en el caso del agua existía una oferta deficitaria de 1.70m3/seg. Pues debía atender 2080 ha. Del valle de Moquegua y 1280 ha. Del valle de Torata, esto significaba una demanda de 2.03m3/seg más la demanda poblacional de 0.30m3/seg. que hacen un total de 2.33m3/seg, la diferencia diaria era de o.63m3/seg.

El proyecto especial Pasto Grande oferta una descarga anual de 56 591,640 m3, se consume 47 620,484m3 lo que presenta un excedente de 8 971, 156m3

En la CUENCA BAJA, Ilo, valle dedicado al cultivo de olivo por las características climáticas, tuvo en la escasez del agua un problema serio, solucionado parcialmente con las quiebras de agua y actualmente con la puesta en marcha del proyecto Pasto Grande, lo que deja de ser un conflicto, sin embargo la contaminación ha generado la desaparición de cultivos de pan llevar y establecer el monocultivo del olivo.

La organización de la población y la presencia del gobierno municipal, permitió que se enfrentara el conflicto con medidas de protesta y de propuesta para tratar el problema de la contaminación, destacan: marchas de protesta y difusión de la problemática a nivel local, regional y nacional; formación de la Comisión Técnica Multisectorial, investigación de los problemas ambientales provocados por la empresa minera, pesqueras, residuos urbanos, aguas residuales, etc. el Informe Final de la Comisión Técnica Multisectorial, establece las responsabilidades de cada sector y a la Empresa SPCC le obliga a depositar los relaves en Quebrada Honda, a reusar sus aguas, a industrializar sus gases(ácido sulfúrico), a modernizar su planta de fundición y adecuación al PAMA, las escorias deben ser retenidas y reubicadas para impedir su avance en la corriente marina.

LECCIONES APRENDIDAS

Los conflictos se presentan por la presencia de dos actores que tienen intereses comunes, generalmente uno con más poder que el otro.

Todos los conflictos siendo negativos son manejables, porque cuando se explicitan es posible desarrollar capacidades de negociación entre los afectados o contrincantes e ir definiendo soluciones temporales.

Los actores de la cuenca deben estar conscientes que organizados pueden defender sus derechos y poner condiciones al más fuerte.

La concertación es un mecanismo de negociación que se emplea para llegar a acuerdos entre partes.

Con la Planificación participativa y concertación entre actores podemos alcanzar el desarrollo de la cuenca o micro cuenca.

------------------------

COMENTARIOS AL CASO DE NARDA REJAS
Gestion Ambiental de la Cuenca Osmore-Moquegua: Conflictos de Uso

Por:
ARTURO LIMON

Hay un elemento que me parece importante del planteamiento que hace, y es el que los recursos naturales que se supone garantizan la calidad de vida (agua, bofedales, camélidos) y los económicos el nivel de vida (la inversión par a la producción de cobre que proporciona trabajo a unos pocos y utilidades a los menos que son los accionistas) desconocen otro elemento esencial que es el tercer gran elemento olvidado. El Estilo de Vida que es la particular forma de concebir el mundo y la vida por parte de los individuos o grupos, que autodetermina su proyecto de vida como actores no como receptores de las políticas públicas o las formas de imposición que cambian sus hábitos de consumo y sus modelos de producción que les permiten la autosuficiencia.

Es sólo un comentario no tengo experiencia en los Andes pero trabajo en Chihuahua, México en unas montañas que llevan por nombre Sierra Tarahumara y las compañías mineras en su mayoría canadienses y nortemericanas, se caracterizan también por la depredación y la contaminación.

Saludos,
Arturo Limón


Para ver los todos los comentarios vea la fuente original de donde fue tomada: Foro Electrónico: “GESTION INTEGRAL DE MICROCUENCAS ANDINAS”


Cosecha del agua y participación organizada de la comunidad en Cullpe

Eduardo López Ayala y Catherine M. Hirbour

El centro poblado de Cullpe se ubica a 92 kilómetros al sur de la capital del Perú, Lima. La historia de esta comunidad constituye un modelo exitoso de desarrollo endógeno. Los comuneros vivían en condiciones de pobreza y su economía descansaba en recursos naturales limitados, particularmente la escasez del agua. Sin embargo, gracias a la organización de la población y a su capacidad de liderazgo, el paisaje agrícola ha sido modificado para sentar las bases del desarrollo local. Después de mucha controversia y sacrificios, los cullpinos construyeron una represa y un sistema de riego que les provee agua todo el año. Este artículo examina el proceso de transición de una economía de subsistencia a una economía mercantil, y el papel clave de la cosecha del agua.

La primera parte del artículo describe la organización política y social en Cullpe. La segunda analiza los procesos de cosecha de agua y los sistemas de producción agropecuaria. La tercera, y última parte enfoca el uso racional y eficiente del agua.
Organización política y social en Cullpe

Cullpe es una comunidad campesina de la cuenca alta del río Lurín, los comuneros han demostrado su capacidad para afrontar los constantes retos de la inseguridad climática de la zona. Forma parte de la cabecera de la cuenca, ubicada en las estribaciones de la cadena occidental de los Andes centrales.

De acuerdo a la clasificación ecológica andina (Geografía del Perú, Javier Pulgar Vidal, Lima, 1941) comprende los pisos altitudinales ‘quechua’ y ‘suni’, que van desde los 2.500 hasta 4.200 metros sobre el nivel del mar. Con una temperatura promedio anual de 10 º C y precipitación media anual de 600 mm. Políticamente pertenece al distrito de Tupicocha, provincia de Huarochirí, departamento de Lima.

La comunidad de Cullpe cuenta con una junta directiva, integrada por un presidente, un tesorero y un secretario. Para la
toma de decisiones, la participación organizada de la comunidad se realiza de manera concertada, considerando a hombres y mujeres. Esta institucionalidad es el espacio democrático para la discusión, el debate y la formulación de propuestas. La organización social ha sido un elemento clave en el desarrollo endógeno de la comunidad, que ha permitido la mejora de sus sistemas de cosecha de agua.

La comunidad de Cullpe, es una referencia muy importante para el resto de organizaciones campesinas de este espacio. Este liderazgo se explica también porque está formada por 30 familias, todas emparentadas entre sí.

La organización actual de la comunidad tiene en cuenta la conservación de los recursos naturales, especialmente el agua y el suelo, para lo cual emplean tecnologías agro-ecológicas (riego tecnificado, abonos orgánicos, manejo integrado de plagas, entre otras). Todos los años, para el manejo del agua, los campesinos de Cullpe realizan trabajos de conservación y mantenimiento de la represa de Yanisiri, y también reparaciones de las tuberías principales y secundarias que conducen a los campos de cultivo. Estos trabajos los hacen los comuneros, hombres y mujeres, con la finalidad de hacer un uso eficiente de un recurso tan escaso.
La cosecha del agua y los sistemas de producción agropecuaria

Durante las últimas décadas, la producción agropecuaria de Cullpe ha sufrido un fuerte y acelerado proceso de deterioro, particularmente por la alteración del ciclo hidrológico, la deforestación creciente y el sobrepastoreo. Este problema ambiental ha generado fuertes procesos de desertificación -degradación de la cobertura vegetal, erosión y pérdida de fertilidad del suelo- y la reducción continua de la disponibilidad de agua. Los agricultoresde la comunidad que trabajaban sus pequeñas parcelas de tierra, notaban la falta de agua y la erosión de los recursos naturales de la zona.

Además del deterioro de la producción agropecuaria, los riesgos climáticos -particularmente de sequías y heladas debidos a la ubicación altitudinal-, el minifundio y, sobre todo, la escasez del agua, fueron factores determinantes para la migración de las familias jóvenes a la ciudad de Lima y a otras regiones de la costa del Perú, en búsqueda de oportunidades de empleo. Los servicios básicos de agua potable, electricidad, atención de salud y comunicaciones no estaban disponibles en Cullpe, a pesar de estar cerca de la ciudad de Lima. La escasez del recurso hídrico en esta localidad, es uno de los desafíos más grandes para los cultivos y la sobrevivencia humana. Esta situación motivó a los líderes de la comunidad a buscar información sobre tecnologías que permiten hacer un uso más eficiente del agua. Este proceso fue muy lento, el aprendizaje conseguido también fue gradual. La comunidad supo aprovechar y rescatar algunas tecnologías ancestrales como el empleo del estiércol del ganado y animales menores, la rotación y asociación de cultivos, el descanso de las tierras para la recuperación de su fertilidad, y las técnicas para la cosecha del agua de lluvia.


Paisaje de Cullpe con la represa construida por la comunidad Foto: E. Lopez

La idea de hacer construcciones para represar el agua de lluvia, surgió cuando algunos de los líderes de Cullpe visitaron y conocieron la construcción de la represa de Gallito Ciego, en la costa norte del Perú. Fue entonces, en la década de los ochenta, que tomaron la decisión de iniciar la construcción de la represa de Yanisiri, que tiene una capacidad para cosechar 60,000 metros cúbicos de agua. Para la comunidad de Cullpe esto fue un esfuerzo colectivo y de cultura de trabajo; constituye una verdadera revolución. En efecto, la disponibilidad del agua durante el año significa aumentar el número de hectáreas destinadas para la agricultura y planificar la producción en función a la demanda de los consumidores. También ha significado que la población comunera que participó en la realización de la obra, rescate y recree tecnologías ancestrales, como la cosecha de agua de escorrentía de áreas no agrícolas para trasladarla a pequeños reservorios o estanques.

Aprovechando las quebradas del lugar, represan el agua de los torrentes naturales con diques, construidos con piedra, fierro y cemento. La cosecha o captura del agua de lluvia es una tecnología que ha permitido a los hombres y mujeres de Cullpe, enfrentar los continuos y agudos problemas de escasez de agua, incrementando su disponibilidad a partir de la construcción de reservorios para su captación y almacenamiento. El eficiente manejo del agua por la comunidad de Cullpe también ha permitido la diversificación productiva de sus parcelas, el incremento de la agrobiodiversidad y como una consecuencia muy importante, la mejora de los niveles del acuífero en la cuenca media y baja del río Lurín.

La construcción de la represa de Yanisiri ejecutada con recursos propios y sin apoyo externo, demandó a los comuneros de Cullpe sacrificios y la superación de muchas dificultades. Ellos eran conscientes que el agua de la represa siendo un aporte vital, no era suficiente para el riego de sus cultivos mediante los sistemas tradicionales (riego por gravedad, en diferentes variantes). Era imperiosa la necesidad de ahorrar este nuevo recurso, para que la inversión realizada en la construcción de la represa produzca resultados que beneficien a todos los que participaron en su construcción. La información sobre riego tecnificado (goteo, aspersión y microaspersión) la obtuvieron los comuneros a través de los programas de televisión y radio, que se transmiten de madrugada.

Por la precariedad de sus ingresos no les era posible la compra de los módulos de riego presurizado (el costo por hectárea bordea los US $3.000). Sin embargo, por su capacidad de innovación adoptaron tecnologías de bajo costo y fácil manejo. En el proceso del cambio técnico para el riego con ahorro de agua, empezaron utilizando cientos de millares de latas pequeñas de conservas, de forma cilíndrica, que eran material de desecho. Acada una de ellas le colocaban una porción de lana de oveja y de agua. Luego, colocaban cada lata al lado de una planta de arveja, haba o papa. En el Perú, a esta tecnología se le ha denominado ‘riego tecnificado cholo’. Cabe precisar que cada vez que se agotaba el agua en las latitas, era necesario volverlas a llenar para que el riego no se interrumpiera. Los comuneros reconocen que estas actividades requerían dedicación y paciencia. Cuando llegó el período de las cosechas, pudieron constatar los beneficios del uso eficiente del agua de la represa; se elevó la productividad, disminuyeron las plagas y enfermedades, y, principalmente, mejoraron sus ingresos. Las utilidades obtenidas les permitió la compra de mangueras, goteros y microaspersores. Con el tiempo, el ‘riego tecnificado cholo’ ha sido reemplazado por el riego por goteo, la microaspersión y aspersión. En la actualidad, cuentan con aproximadamente 20 hectáreas con riego tecnificado en los cultivos de papa, arvejas, hortalizas, alfalfa y hierbas aromáticas.

La cercanía al mercado de una gran ciudad como Lima, con más de 8 millones de habitantes, el relativamente fácil acceso al conocimiento e información, su interés y voluntad de aprender y adoptar tecnologías, son algunos de los factores que han contribuido con éxito a resolver el problema de la escasez de agua. Para los comuneros de Cullpe, el agua es un ser vivo al que es necesario tratar con cariño; hay que cuidarlo. El agua les permite la integración entre la comunidad y la naturaleza. Esta experiencia merece ser comprendida, valorada y difundida para posibilitar su réplica en otras zonas de montaña árida, donde la agricultura es la principal actividad productiva y se practica en condiciones de estrés hídrico casi permanente. También, es importante destacar que la represa de Yanisiri fue ejecutada con recursos propios, sin apoyo externo.
El uso racional y eficiente del agua

Los comuneros de Cullpe, para la distribución del agua de riego, tienen un comité de regantes que se encarga de asignar las horas de riego para cada usuario. Este comité supervisa los trabajos comunales que están vinculados al mantenimiento y reparación del sistema de riego, en coordinación con la dirigencia de la comunidad. Asimismo, tiene la función de imponer sanciones (multas) a los comuneros que infringen las normas aprobadas democráticamente.

El abastecimiento de agua para el consumo doméstico se hace a través de los manantiales que existen en el lugar, muy cercanos a las viviendas. Sin embargo, este abastecimiento abierto no es elmás adecuado por la contaminación que ocasionan los excrementos de los animales, razón por la cual los comuneros se ven obligadosa hervir el agua para evitar enfermedades. El paso siguiente para la comunidad consistirá en realizar las instalaciones de agua potable domiciliarias y el tratamiento del agua para potabilizarla.

Es muy interesante comprobar que, a partir del problema del agua, esta comunidad ha venido asumiendo y adoptando un conjunto de tecnologías agroecológicas, para la conservación de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad de su producción agrícola. La comunidad campesina de Cullpe, ha pasado de una economía de subsistencia con inseguridad alimentaría, a una economía de mercado con seguridad alimentaría. Este proceso de cambio ha propiciado la superación de la pobreza en la comunidad, sentando las bases de un agroecosistema que está demostrando ser, ecológica y económicamente, sostenible.

Cullpe es un caso de comunidad campesina que no se ha congelado en el tiempo sino, más bien, es un ejemplo de que rescatando y recreando el conocimiento y las tecnologías ancestrales, los comuneros han logrado con eficacia y eficiencia adoptar los aportes de las nuevas tecnologías para el uso del agua.


Sociólogo, Eduardo López Ayala
Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) en Lima, Perú.
Email: eduardo@ciedperu.org www.ciedperu.org
Candidata Ciencias Políticas, Catherine M. Hirbour
Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá.
Email: hirbour@interchange.ubc.ca

Referencias

- Altieri, Miguel. Enfoque agroecológico para el desarrollo de sistemas de producción sostenibles en los Andes Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED), Lima: 1996.

- Claverías Huerse, Ricardo. Agroecología: Evaluación de impacto y desarrollo sostenible. Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED), Lima: 1999.

- Putnam, Robert. Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. New York: Simon & Schuster, 2000. For quote, refer to Bowling Alone, by Robert Putnam Website. http://www.bowlingalone.com/ socialcapital.php3 Online.

- Rojas Melo, Teodoro Mesías. «Manejo Ecológico del Agua: Experiencia de la Comunidad de Cullpe» en Agricultura Ecológica: Hablan los productores de sus experiencias exitosas: Resumen del IV encuentro nacional de productores ecológicos del Perú. Huánuco, Perú: ANPE, Agosto 11-13, 1999.

- Varas Castillo, María Nilda. Agua y Cambios en la Comunidad de Cullpe. IPROGA Revista Agua y Riego, Nro. 14. Online. http://www.ciedperu.org/ agualtiplano/revista/rev_agua/rev14/rev14d.htm.

 ---------------------
FUENTE:http://www.leisa-al.org/web/index.php

Archivo del blog

 
Facebook Dribbble Tumblr Last FM Flickr Behance