Con la tecnología de Blogger.












Por tercer año consecutivo, San Luis Agua celebró el Día Mundial del Agua, en un congreso internacional que nucleó a destacados exponen-tes del sector hídrico. Expertos de Argentina, España, Canadá, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y Perú, sumaron sus aportes a través de expe-riencias, visiones y estudios..
Con 2.458 personas - dentro y fuera del auditorio - se llevó a cabo el “III Congreso Internacional del Agua” en el Complejo Molino Fénix de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, en el marco de la celebración mundial instituida por la ONU bajo el lema "Agua y Energia".

El congreso se celebró convocando a una importante cantidad de inte-resados, sumando a esto diferentes reconocimientos provinciales y nacionales, respecto de las declaraciones de interés pronunciadas en la víspera de la sesión plenaria del 21 de marzo. Además, el encuentro contó con valor agregado, al otorgar puntaje para los docentes de la provincia que asistieron.

APERTURA

Al oficiar el discurso de apertura, el presidente de San Luis Agua Lic. Felipe Tomasevich, se refirió al tema propuesto por Naciones Unidas para el corriente año, en relación a lo cual hizo hincapié en la nece-sidad de impulsar acciones que garanticen la provisión del recurso, acompañada de la aplicación y desarrollo de innovaciones tecno-lógicas para la producción de energía, siempre con el aprendizaje y diálogo necesarios para construir alianzas efectivas en cuanto a re-cursos tan vitales. Bajo esta premisa, Tomasevich concluyó en la idea de que es menester trabajar de manera mancomunada, articulando el conocimiento y políticas de los diferentes sectores que intervienen en la concreción de decisiones orientadas al bien común.

Quien inició el ciclo de conferencias es el actual director de Coor-dinación de la mayor represa hidroeléctrica del mundo, la paraguayo-brasileña “Itaipú”, el Lic. Nelton Friedrich. Su ponencia se concentró en el programa que actualmente dirige, una de las gestiones más relevantes de Brasil y referente en el mundo, llamada “Cultivando Agua Boa”, la cual apunta a crear nexos entre los conceptos agua, energía, inclusión social y productiva y comunidad involucrada.

Friedrich llamó la atención de todos los presentes apelando a reflex-ionar y concientizarse desde el lugar individual dentro de la tierra, como en el ámbito gubernamental e institucional. "Se debe trabajar en los valores de la ética del cuidado, en el cuidado de la vida”, afirmó. “Cultivando Agua Boa” lleva adelante 25 programas y 70 proyectos de responsabilidad socio-ambiental con el objetivo de mejorar la susten-tabilidad de la Cuenca Hidrográfica del Río Paraná 3.

Posteriormente tuvo lugar el panel de expertos latinoamericanos, centrándose en la temática regional. El argentino Gonzalo del Castillo, coordinador de Proyectos Nacionales del Movimiento Internacional Agua y Juventud, presentó su trabajo en comunidades rurales, el cual planteó que las causas de la falta de acceso al agua son el crecimiento de la población mundial, el aumento del consumo y una mayor renta per cápita. Sumado a esto, alertó que en los países en desarrollo se dará el 95% del crecimiento de la población mundial.

Para el 2030, se requerirá un 30% más de agua. Por esto, es que la gestión del agua debe ser tomada muy en serio por la región. Por su parte, la ecuatoriana Jacqueline Cisneros, coordinadora del Programa de Gestión del Agua del Fondo para la Protección del Agua-FONAG, presentó el fideicomiso formado para la protección del agua, mientras que el cierre del panel de expertos latinoamericanos estuvo a cargo del peruano Herberth Pacheco de la Jara, quien integra una iniciativa de la Cooperación Suiza COSUDE que busca articular esfuerzos para mejo-rar las condiciones de acceso a servicios sostenibles de agua y sa-neamiento en el medio rural del Perú, resaltó la importancia de pro-puestas integrales dentro de los hogares rurales, acompañados por la educación y comunicación para iniciar el cambio de hábitos en virtud de obtener los resultados buscados. A modo de resumen, el conductor del III Congreso Internacional del Agua, Sergio Elguezabal, destacó los conceptos clave del panel de expertos latinoamericanos: mayor com-promiso, educación, rescate de valores de lo que fuimos y mejora en las estrategias de comunicación.

CHARLA INSPIRADORA

Uno de los momentos más esperados del Congreso llegó durante la presentación del joven canadiense de 22 años: Ryan Hreljac, fundador y presidente de la Ryan´s Well Foundation (Fundación de Pozos de Ryan). Durante su disertación, Ryan contó detalladamente cómo un proyecto escolar impulsó la construcción de su primer pozo en Uganda con tan sólo 7 años. “Muchos dicen soy sólo un niño, soy sólo una maestra y no se dan cuenta de que es la gente común la que cambia el mundo” señaló el joven canadiense.


A pesar de su corta edad, Ryan se ha convertido en un referente mundial para todas las personas. Desde que creó su fundación, impulsó la construcción de 800 pozos de agua y 1000 baños, acercando agua potable y mejorando la calidad sanitaria de más de 800.000 personas en 16 países.

UN DEBATE CON GRANDES FIGURAS

Luego fue el turno del living “III Debate Nacional del Agua”, moderado por Sergio Elguezábal. De él participaron importantes figuras de distintos ámbitos, como el actor y músico Facundo Arana; el gerente de Programas de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios a Proyectos, Alejandro Rossi Valls; el ex diputado y senador Nacional por San Luis, Carlos Sergnese; y la gerente de Sustentabilidad del Cono Sur de Tetra Pak, Flavia Broffoni. Duran-te el debate, los disertantes intercambiaron opiniones, puntos de vista y reflexiones en torno a la temática del agua, en el marco de una charla distendida y amena para los espectadores. Es así que se abordaron problemáticas como la educación, la cultura y la responsabilidad empresarial dentro de la gestión eficiente del agua.

LOS AVANCES DE ESTUDIOS Y PRACTICAS

Al finalizar el living de debate, tuvo lugar la presentación de los avances de los estudios e investigaciones que lleva adelante San Luis Agua, expuestos por la Dra. Ana Carolina Herrero, consultora externa que coordinó el estudio del cálculo de Huella Hídrica en la provincia de San Luis. Este estudio aportó índices del acopio y administración del agua para conocer el volumen de recurso utilizado y disponible en la provincia, a los fines de continuar diseñando políticas hídricas efectivas llevadas adelante por el gobierno. Por su parte, Andrés Dermechkoff, gerente general de San Luis Agua, presentó el sistema de Monitoreo Telemétrico de las Aguas. En San Luis, sólo el 0.15% de agua está disponible, por eso la importancia de los sistemas de medición del recurso para que pueda cuidarse. Para esta medición, la provincia cuenta con 57 estaciones de medición de agua de lluvia, humedad, niveles de ríos y diques, evapotranspiración, temperatura de la tierra y demás datos clave para sus análisis. Toda esta informa-ción se dispone en tiempo real y se almacena en servidores interconectados a través de wi-fi y leídos a través de un software de San Luis Agua.

TALLERES, CHARLAS Y CIERRE ARTISTICO

Luego de concluidas las presentaciones de los estudios imple-mentados en la provincia, se inició la fase de talleres y charlas abiertas, de las cuales participaron Ryan Hreljac y periodistas especializados en la temática ecológica, junto a referentes de ONG, consultoras y académicos expertos. Tales instancias se encuadraron dentro de los Espacio Agua 1 y 2, los cuales tuvieron en cada instancia más de 100 asistentes por taller. Luego de la concentración e intercambio de ideas entre quienes dirigieron los espacios de trabajo y los participantes, la jornada culminó con un show de stand up del actor Diego Reinhold, para coronarse la velada con la música de Lo Justo y Boca Seca, todo ello en la explanada del Complejo Molino Fénix, momento en el cual la muestra de agua Aqua Planetae, el clima y la buena comida acompañaron positivamente.

UN SABADO DIFERENTE

El sábado 22, Día Mundial del Agua, las actividades se concen-traron en la Plaza Pedernera del centro villamercedino. Allí se realizó una kermesse propuesta como acción concientizadora, en la cual se instalaron coloridas carpas con juegos para concien-tizar a toda la familia de modo lúdico y divertido. De esta manera, los asistentes de todas las edades pudieron compartir en familia y con música de fondo, una mañana a pleno sol y siempre con premios para todos. Como dato final, la transmisión del evento se realizó minuto a minuto a través de www.diamundialdelagua.com y El Diario de la República, con cerca de 7.000 televidentes que se fueron sumando durante toda la jornada, sumando un total de 18 mil visitas desde distintas partes de América Latina y resto del mundo. El equipo de prensa y comunicación de San Luis Agua continúa trabajando sobre las conclusiones del congreso, las que pronto serán publicadas en un libro totalmente gratuito y de fácil descarga, además de actualizar constantemente la web del evento y el canal de youtube, en el cual está disponible el video de apertura y para el cual se están editando las imágenes, a fines de cargar allí todo lo sucedido en el III Congreso Internacional del Agua. El epicentro de la temática hídrica, tendrá su cuarta edición en 2015, tal como lo anunciara el gobernador Claudio Javier Poggi durante el cierre de las ponencias.

IMPACTOS, VULNERABILIDAD, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HÍDRICOS
 



Ing. Aldrin Contreras Flores, Especialista de la Unidad de Glaciología de la Intendencia de Recursos
Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, Perú (e-mail:
acontreras@inrena.gob.pe)



INTRODUCCIÓN

Los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos, definitivamente significarán la pérdida de
una importante masa de la reserva de agua dulce del planeta. El incremento de la temperatura y los
cambios en los patrones de precipitación provocarán el aumento de la evaporación y la reducción de los
glaciares a nivel mundial. Probablemente desaparecerán grandes extensiones de bosques, éstos últimos
captadores de la humedad ambiental que se transforma en lluvia y agua de escorrentía de los ríos.
A nivel nacional los impactos del cambio climático, repercutirán en el uso del recurso hídrico que se
destina para fines poblacional, pecuario, agrícola, piscícola, hidroenergético e industrial; es decir, por
efecto de la disminución de la disponibilidad hídrica se pueda comprometer la dotación del servicio en
agua potable y la salud de las poblaciones, la producción agrícola y seguridad alimentaría, la generación
de energía y la producción industrial, entre otros aspectos.
El cambio climático, tendrá una incidencia directa en lo económico y social, como consecuencia de la
alteración de la oferta y demanda del recurso hídrico. Sin duda, la intensidad de los impactos del cambio
climático, dependerá del estado situacional de los sistemas de abastecimiento de agua y la capacidad de
los gestores de recursos hídricos para responder no sólo al cambio climático sino también al crecimiento
de la población y las nuevas demandas por el uso del agua.

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Como consecuencia del cambio climático, la superficie glaciar del país se redujo de 2041.85 km2
(HIDRANDINA – 1988, fotografías aéreas del periodo 1962 - 1970) a 1595.6 km2 (CONAM - 1997-1998, base imágenes Landsat), lo cual significa que en 27 años se ha perdido 446.25 Km2 de superficie glaciar. Para el caso de la Cordillera Blanca, la superficie glaciar se redujo de 723.37 km2 (HIDRANDINA - 1988) a 611.48 km2 (CONAM - 1997-1998) y 535.7 km2 (INRENA – 2007, base imágenes Spot de 2003), que representa una pérdida de 187.67 Km2 de superficie glaciar en 33 años. En los Gráficos Nº 01 y Nº 02 se puede observar, la reducción de la superficie glaciar a nivel nacional y de la Cordillera Blanca respectivamente.




La variación de la superficie del frente glaciar es particularmente dramática y preocupante, según el
estudio y monitoreo de glaciares de la Cordillera Blanca que realiza el INRENA a través de la Unidad de
Glaciología, se tiene que el glaciar Broggi ha retrocedido 941.17 metros en 56 años (1948-2004) a una
velocidad promedio de 16.81 m/año, el glaciar Uruashraju 682.67 metros en 57 años (1948-2005) a una
velocidad promedio de 11.98 m/año, el glaciar Yanamarey 724.61 metros en 57 años (1948-2005) a una
velocidad promedio de 12.71 m/año, el glaciar Gajap 499.49 metros en 57 años (1948-2005) a una
velocidad promedio de 8.76 m/año y el glaciar Patoruri 490.67 metros en 25 años (1980-2005) a una
velocidad promedio de 19.63 m/año. En el Gráfico Nº 03 se observa la variación del frente de los glaciares
monitoreados en la Cordillera Blanca.


Los efectos del calentamiento global sobre el glaciar son cada vez más visibles, este fenómeno a
ocasionando prácticamente la desaparición del glaciar Broggi, el cual venia siendo monitoreado por el
INRENA hasta el año 2004, el glaciar Yanamarey que actualmente también viene siendo monitoreado
podría desaparecer en el 2010 y Pastoruri en el 2015, ya que entre 1995 y 2005 perdió el 40 por ciento de
su superficie glaciar. Se estima que para los años 2015 ó 2020, todos los glaciales por debajo de los 5000
m.s.n.m. habrán desaparecido.




El IRD de Francia, como resultado de la simulaciones realizadas en base a los datos del monitoreo
de glaciares en la Cordillera Blanca, ha determinado que de todas maneras los glaciares aportarán un
máximo de agua entre 2030 y 2050; luego disminuirá progresivamente el aporte de agua entre 2050
y 2170 y finalmente desaparecer entre los años 2170 y 2250. Es decir, que en los próximos 25 años
habría un aumento en el caudal de estos en cuencas en que la nieve es una fuente importante de
agua y que posteriormente, luego de esta abundancia ocurriría una disminución del abastecimiento
de este recurso en muchos países, tal es el caso del Perú.

Los impactos del cambio climático en los recursos hídricos se resumen en:

•Reducción de las reservas de agua disponible de los glaciares (deglaciación).
•Incremento de peligros de origen glaciar (desprendimiento de frentes glaciares inestables y
formación de lagunas de origen glaciar con presas morrénicas inestables).
•Incremento de la demanda de agua por el aumento de la temperatura (mayor
evapotranspiración).
•Incremento de la evaporación en las presas de almacenamiento (reducción de la disponibilidad
hídrica).
•Incremento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos tales como sequías e
inundaciones (por investigar).
•Incremento de la frecuencia e intensidad del Fenómeno El Niño (por investigar)
•Variación en la cantidad de lluvia precipitada (incremento o disminución); por investigar.
•Variación en los regímenes de lluvia (frecuencia e intensidad); por investigar.
•Variación de la disponibilidad hídrica superficial y subterránea (por investigar).
•Mayor escorrentía y adelanto del pico de descarga de primavera, en muchos ríos que se nutren
de glaciares y nieve.
•Calentamiento de lagos y ríos en muchas regiones, con efectos en la estructura térmica y la
calidad del agua.


VULNERABILIDAD

Los recursos hídricos en el país son limitados, por que tanto la demanda como la oferta de agua, se
encuentran concentradas en la región árida de la costa, que es la parte baja de la vertiente occidental,
donde se localizan las 53 cuencas del Pacífico, cuyas zona altas y medias se ubican dentro del área
estrictamente andina semiárido, donde se ubican las zonas altas y medias de las 44 cuencas del
Atlántico, con el otro sector de las partes medias y sobre todo las bajas con mayor potencial hídrico. Este
limitado recursos hídrico, tiende a reducirse por efectos del acelerado proceso de deglaciación o la fusión
acelerada de la masa de hielo, que son fuente de agua de los lagos, lagunas y ríos; los cuales
representan la oferta de agua del país.

•Inadvertencia de la ocurrencia del cambio climático.
•Inadecuada densidad de estaciones hidrometeorológicas e hidrológicas para el monitoreo de
temperaturas, precipitación y caudales; variables que son sensibles al cambio climático.
•Poca difusión o restricciones al acceso de información hidrometeorológica.
•Red de monitoreo de glaciares aún insuficiente en la región central y sur del país.
•Insuficiente investigación en el cambio climático y los recursos hídricos en las cuencas del país.
•Dispersa organización institucional para la gestión de los recursos hídricos en el país.
•Ocupación y uso inadecuado del territorio en el país.



MITIGACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PAÍS

Las medidas de mitigación frente al cambio climático que se adopten en el país, deberán estar
principalmente orientadas a la reducción de la vulnerabilidad, ya que la contribución de nuestro país en el
incremento de la temperatura por la emisión de gases de efecto invernadero es mínima en la escala
global (menos del 0.5%). Obviamente una política de reducción de emisión de gases de efecto
invernadero influirá sensiblemente de manera positiva en la salud ambiental de la población.


ADAPTACIÓN

Las medidas de adaptación que se adopten en el país, serán más efectivas, si se tiene un conocimiento
adecuado de los impactos que causará en el país el cambio climático, requiriéndose para ello los
resultados de las investigaciones que se realicen en aquellos aspectos en los que hay incertidumbre. A la
fecha se han realizado en el país investigaciones de la reducción de glaciares y la disponibilidad hídrica
en la cuenca del río Santa, investigación que se ha desarrollado en conjunto por el INRENA (a través de
la Unidad de Glaciología) el Instituto de Investigación y Desarrollo de Francia IRD y el SENAMHI.
Las medidas de adaptación ante el cambio climático en los recursos hídricos comprenderán entre otros
aspectos los siguientes:

•Organización institucional adecuada (responsabilidad y coordinación)
•Enfoque de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, tomando como unidad más adecuada la
cuenca hidrográfica.
•Gestión de la demanda de agua.
•Incremento de la eficiencia y optimización del uso del recurso hídrico.
•Gestión adaptativa de los recursos hídricos.
•Implementación de la planificación territorial y uso adecuado del territorio en las cuencas
hidrográficas.
•Sensibilización de la población ante el cambio climático y su impacto en los recursos hídricos.

Obviamente, todas estas medidas se tienen que tomar en concordancia con otras que permitan mejorar ladisponibilidad hídrica, tales como la contaminación de las aguas.

Fuente:  Plataforma ASOCAM


Perú: saberes indígenas para el cambio climático

By Anita Makri



Del 1 al 12 de diciembre, Perú será sede de la vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) organizada por la Convención de las Partes de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la reunión más reciente impulsada por el organismo de decisión sobre cambio climático.
El evento promueve la participación de los pueblos indígenas, que podrán presentar sus puntos de vista y discutir soluciones durante la reunión. Además, el ministro de Ambiente de Perú se ha referido al papel de la ciencia, la tecnología y el conocimiento tradicional para enfrentar el cambio climático.
A través de imágenes y entrevistas, este especial prueba cómo la ciencia se combina con el conocimiento tradicional en el Parque de la Papa, un área en la región de Cusco, Perú, donde las comunidades quechua viven y trabajan sistemáticamente para preservar cientos de variedades de papa nativa así como otras raíces vegetales y tubérculos andinos

(Fotos de Anita Makri y Bibiana Melzi)


Potato-Park-sign
El cartel que da la bienvenida a los visitantes del Parque de la Papa
“Sumérjase en las raíces de los Andes”, se lee en un gran cartel al costado del camino mientras transitamos por el Valle Sagrado de los Incas. Estamos en los Andes peruanos, a unos 3.100 metros sobre el nivel del mar, y vamos a entrar al Parque de la Papa.



Potato-Park
Este parque es un área protegida que abarca más de 9.000 hectáreas
El Parque de la Papa es una iniciativa de conservación dedicada a preservar las variedades nativas de los cultivos, y es una de las pocas en el mundo donde los pobladores gestionan y protegen los recursos biológicos con conocimiento tradicional. Colabora con el Centro Internacional de la Papa (CIP), institución de investigación, y es gestionado por la organización no gubernamental Andes.

Más de 6.000 personas viven allí, en seis comunidades, compartiendo la tierra, la cultura y la tradición construida en torno a la preciada papa nativa.



Lino
Lino Mamani es un ‘guardián de la papa’, título que refleja su involucramiento con el trabajo de conservación técnica en el parque.
A más de una hora de mi visita, hablo con Lino Mamani (en la foto), que gestiona el almacén que también funciona como un “banco de papa”, y alberga más de 1.000 variedades del tubérculo cultivadas en el parque. Según las palabras traducidas por la periodista y productora peruana Bibiana Melzi, Lino me cuenta cómo el cambio climático está afectando la vida de los agricultores.

“Primero que nada, hay mucho sol. Y la lluvia llega demasiado temprano. De ese modo estamos recibiendo lluvia antes de estar listos, y también vemos que la helada llega antes”, dice. “Entonces, el problema es que tenemos que plantar papas cada vez más alto y más alto”.



Lino-with-potatoes
“La papa es nuestra columna vertebral”, dice Lino Mamani. Para los locales es el centro de la agricultura y la cultura.
Esta es una de las razonas del por qué la comunidad valora la vasta diversidad de variedades de papa que se guardan allí. Mamani explica que están experimentando con la siembra —haciendo crecer papas a mayor o menos elevación— para adaptarse a los cambios. Las festividades con ofrendas a la tierra y los bailes a menudo acompañan esa rotación, una señal de la profunda conexión entre la papa y la cultura local.



working-in-park
La comunidad colectivamente es propietaria de la tierra que ocupa el parque, y cada familia trabaja en una pequeña parcela para cultivar papas para alimentarse.

Los lugareños viven y trabajan la tierra mediante el ayllu, un tradicional sistema de reciprocidad. Esto significa que si la gente que vive a mayor altura no puede cultivar un tipo particular de papa como resultado del cambio climático, puede confiar que el resto de la comunidad compartirá lo que produzca.

También se están adaptando al cambio climático mediante la polinización cruzada de las variedades de papa existentes en busca de tipos más resistentes. Y, como descubrí, este es uno de los caminos en los que la ciencia se complementa con el conocimiento tradicional.



greenhouse
Los invernaderos permiten a la comunidad controlar las condiciones bajo las cuales se cultivan las semillas de papa.

Hablé con Lino Loayza, coordinador de campo de ANDES, sobre el aporte de la ciencia al trabajo que se realiza en el parque y cómo se vincula con el conocimiento tradicional.

Loayza relata los conceptos básicos del mejoramiento de las variedades de papa. Explica que la planta de papa produce dos tipos de semillas: las semillas de las flores y las semillas de los tubérculos. Debido a que los tubérculos-semilla son susceptibles a los virus, es la semilla obtenida de la flor la que se planta en el invernadero. Los tubérculos bebés que crecen de esas semillas luego se plantan en los campos. Producir papas utilizables toma al menos cuatro años de trabajo de campo.



potato-seeds
Las semillas obtenidas de diferentes variedades de papa son sembradas o guardadas en el almacén.

Ahora, el CIP está enseñando a los agricultores este método para obtener mejores semillas, transfiriendo el conocimiento científico de modo que las comunidades indígenas puedan continuar cultivando y cosechando papas nativas.

“Hay otro tipo de investigación, que es mucho más científica”, reconoce Loayza. “Pero este método es mucho más fácil y rápido. Usa el conocimiento propio de la gente. Estas personas no han ido a la escuela, no recibieron ese tipo de educación, pero tienen conocimientos de siglos de trabajo con papas. Pero necesitan esta información extra [científica]. Ambos necesitan vincularse: el conocimiento tradicional con el científico”.



Park-people
El respeto por el conocimiento de los miembros de la comunidad es el secreto para preservar la amplia variedad de papas nativas, según ANDES
ANDES comenzó a trabajar en el parque a mediados de la década de 1990, con el objetivo de proteger el ambiente. Pero la ONG pronto se dio cuenta de que las comunidades eran guardianas de una rica variedad de papas, y empezaron a trabajar para preservarlas. Así, en 2002, empezaron a trabajar con papas. “Primero, aprendiendo de la gente local”, dice Loayza, “y luego enseñándoles ciencia”.

Le pregunto a Loayza qué puede aprender el mundo del trabajo realizado en el Parque de la Papa. Primero, señala que muchas ONG han trabajado en esta área, por lo general imponiendo su ciencia en las comunidades que han vivido aquí por generaciones. Pero "para ANDES, tener respeto por la gente de aquí, esa es la ley", dice.

Los miembros de la comunidad que trabajan en el parque dicen lo mismo: que en el pasado, las ONG aparecían, hacían el trabajo y se iban sin dejar nada de información detrás.



storeroom
Almacén en frío donde se guardan las semillas de todas las variedades de papa que hay en el parque. No tiene electricidad, y el diseño del edificio imita el usado por los incas.
Le pregunté a Loayza de qué otro modo se aplica la ciencia en el parque. Este proyecto comenzó con la investigación, recuerda. ANDES empezó a recolectar sistemáticamente diferentes variedades de papa del área y a registrarlas.

La ONG también firmó un acuerdo con el CIP, que había recolectado muestras de papas en el área durante años. Como resultado, se reintrodujeron 410 variedades de papas en el área. “Trajeron del banco genético las pequeñas semillas en tubos de ensayo, y está 100 por ciento garantizado que son las mismas especies que tomaron ellos”, dijo Loayza. “El CIP reúne su ciencia para caracterizar e identificar, a través de investigación molecular, las papas del área. Entonces [la comunidad] puede decir que tienen 1.347 variedades.



Mariano
Mariano Sutta es otro de los 12 ‘guardianes de la papa’ del parque.

Los lugareños también están aprendiendo cómo polinizar flores para crear nuevas variedades sin tener que plantar los tubérculos. Ellos se están beneficiando de la ciencia para identificar las variedades.

Mariano Sutta (en la foto), dice: “Como gente de papa, conocemos el proceso completo de la agricultura que aprendimos de nuestros padres. Pero debemos aprender a leer a las papas”.

Según Loayza, los locales pueden identificar las diferentes variedades de papa a partir de su color, forma, sabor y cuán arenosa es su textura. “Pero ahora también sabemos cómo reconocerlas a través de sus hojas, tallo, flores”, dice. “Ahora pueden leer las tablas de información sobre las características, tales como el color de la flores, y el color y la forma del tallo”.



Lino-in-storeroom
En los últimos 15 años, la comunidad ha mantenido registros sistemáticos de las variedades de papa del parque.
Sutta me dice que hay beneficios tangibles de este conocimiento: hace el trabajo más simple y más productivo. “Cada [tipo] de papa puede contraer diferentes enfermedades, por lo que si estamos seguros de qué papa es, sabemos cómo desinfectarla efectivamente. Y, por supuesto, eso hace nuestra vida más fácil”.

La ciencia y el conocimiento indígena también coexisten cuando se trata de la desinfección. El método tradicional de eliminación de virus es mediante la rotación de las terrazas donde se siembra cada variedad de papa. Los científicos del CIP utilizan sus propios métodos, como aplicar calor para matar virus y hacer crecer plántulas in vitro, antes de retornar las variedades ‘limpias’ a los agricultores.



potatoes
Las papas se cultivan comunalmente y se distribuyen entre todos los que viven en el parque.

Este conocimiento científico está ayudando a la comunidad a adaptarse al cambio climático intentando lograr lo mejor de las variedades de papa en sus tierras. “Ahora podemos obtener semillas para sembrarlas o para mantenerlas durante diez o 20 años”, dice Mamani.

También se refiere a dos variedades de papa cultivadas a diferentes altitudes a lo largo del parque. Una variedad de papa amarga llamada Moraya se cultiva entre los 4.200 y 4.800 metros, pues puede soportar climas severos. Esta papa se vuelve blanca como resultado de un proceso, que incluye la deshidratación y el secado por congelamiento, antes de ser almacenada. El Chuño es otra papa que es secada por congelamiento y procesada de un modo similar a la Moraya, pero su pulpa se mantiene negra.

“Chuño y Moraya, para nosotros, significan seguridad alimentaria. Puedes almacenar Chuño en cualquier lugar que quieras, por uno o cinco años”, dice Mamani. “Tenemos razones detrás de la preservación de todas estas variedades”.

La versión original de este multimedia se publicó en la edición global de SciDev.Net

Este artículo fue publicado originalmente en SciDev.Net. Lea la versión original aquí.

Archivo del blog

 
Facebook Dribbble Tumblr Last FM Flickr Behance