¿Existe un uso ecológico del carbón?
por Maximiliano Sbarbi Osuna | 31.07.11
La Agencia de protección Ambiental de Estados Unidos promueve el uso
ecológico de las cenizas de carbón. Antes, estos residuos eran
eliminados, contaminando el agua y la tierra, pero ahora se promueve el
reciclaje para que sea utilizado en varias industrias. Sin embargo,
varias organizaciones ambientalistas cuestionan el uso benéfico de los
desechos del carbón. Además, tanto Washington como Pekín promueven su
combustión para generar energía en reemplazo del petróleo.
PERU
El último tic-tac de los pueblos aislados de la Amazonía Peruana 26-07-2011
Por Marc Gavaldá
En la actualidad,
el avance de la frontera petrolera, los proyectos de conexión vial
transfronteriza y un nuevo reglamento que permitiría la entrada en
Reservas Territoriales creadas por el gobierno peruano para su protección,
amenaza seriamente la supervivencia de los últimos pueblos en aislamiento
voluntario del Perú.
INTERNACIONALES
El cambio climático está secando el este de África 28-07-2011
Las dos últimas temporadas de lluvia no se
materializaron en gran parte del Cuerno de África. Somalia, y extensas
áreas de Etiopía, Kenia, Djibouti y el norte de Uganda están
experimentando su peor sequía en 60 años, advirtió Doreen Stabinsky,
Profesora de Política Global de Medio Ambiente en la Universidad del
Atlántico, en Maine, Estados Unidos.
Agua, el dilema de América Latina
El UNESCO-PHI lleva a cabo un Simposio Internacional sobre el "Desarrollo de Currículos Modulares para la Educación Técnica y de Postgrado sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos"
El UNESCO-PHI y la IAHS organizan Simposio sobre "La Calidad del Agua: Tendencias Actuales e Impactos Esperados del Cambio Climático"
El objetivo del Simposio fue el de reunir científicos de todas partes del mundo para entablar un diálogo sobre la evaluación de los impactos del cambio climático en cuanto a un amplio rango de temas relacionados con la calidad del agua, y el de compartir descubrimientos investigativos con la comunidad científica respecto de este tema.
SPDA elaboró documento didáctico sobre la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Reordenamiento minero reduciría conflictos
Enrique LarreaMinería. El Ingemmet otorga concesiones mineras sin evaluación. José De Echave, director de Cooperacción, señaló que se requiere modificar el sistema de otorgamiento de las concesiones en minería.
Según Percy Cersso, presidente de la comunidad de Pomacocha, los mineros de la Asociación de Mineros … Cajamarca: Minería y territorio en debate Por: Ronald Ordóñez En los últimos años se ha incrementado las actividades mineras y los conflictos en Cajamarca y en otras zonas del Perú. Para analizar la situación en el nuevo escenario político Voces organizó un conversatorio con Sergio Sánchez, Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca y Freddy Regalado Vásquez, Coordinador regional del Grupo Norte. MINISTERIO DEL AMBIENTE SE PRONUNCIA SOBRE PROCESO DE ZEE EN CAJAMARCA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE ZEE |
Con referencia al
pronunciamiento de la Comisión Técnica Regional del proceso de
Zonificación Ecológica y Económica y de Ordenamiento Territorial de
Cajamarca, publicado en el diario La República el 11 de julio último,
sobre la propuesta de Estrategia Nacional de Zonificación Ecológica
Económica-ENZEE; lamentamos las expresiones señaladas que desconocen un
proceso de trabajo conjunto, de largo tiempo y donde ha primado el
debate técnico, la transparencia y la capacidad propositiva.
|
Ricardo Giesecke: Ley Forestal es un avance, pero será revisada y mejorada
Las lagunas andinas que tocan el cielo
El estado ambiental en el Perú o sobre cómo perderse en varios bosques
Por Ernesto Ráez Luna
En las intensas semanas finales de su segundo mandato presidencial, Alan García celebró Machu Picchu con los Jaivas y ridiculizó el panteísmo de sus constructores; observó la ley que protegía al Perú del ingreso de semillas transgénicas y aprobó el Plan Nacional de Acción Ambiental. Estas heterogéneas manifestaciones no solo reflejan las contradicciones y el entendimiento desigual de García. Más bien, señalan un momento en que el país entero, extasiado con su crecimiento y urgido por descubrir su camino en el mundo contemporáneo, se revuelca en sus propias paradojas.El Lago Titicaca, un tesoro que debe protegerse
25.07.11