Con la tecnología de Blogger.
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio reconoció el rol fundamental de los servicios ambientales en la generación del bienestar humano (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). En el Perú, donde el clima puede tener impactos significativos en distintas regiones del territorio, analizar este vínculo posibilita la toma de decisiones adecuadas para enfrentar el cambio climático. Por ello, en este estudio se busca representar la relación entre el cambio en el clima y sus efectos en los recursos naturales de los que dependen distintas actividades productivas.

En el caso de los ecosistemas terrestres, uno de los servicios ecosistémicos más importantes es la provisión de agua. El recurso hídrico disponible en una localidad depende tanto de la precipitación como de la escorrentía, la que a su vez depende de la precipitación, pero también del tipo de suelo por el que atraviesa, ya sea cobertura natural o modificada por el hombre.

La agricultura es el uso del suelo que ocupa la mayor superficie del Perú, y afecta las características del ecosistema natural y los servicios ambientales que se generan en cada región, entre ellos, la captación y regulación del agua. Este recurso también es importante para otros sectores, como la minería y la hidroenergía, que dependen del agua y de otros servicios ambientales.

Por ello, es importante representar las variaciones en la dotación de recursos naturales por efecto del cambio climático, para entender cómo este fenómeno puede afectar a distintos sectores productivos. En particular, en este capítulo se analizan los efectos en el uso del suelo, la disponibilidad del agua y la distribución de los ecosistemas que ocupan un área con clima similar (denominados biomas).

La metodología para representar los recursos naturales terrestres en el Perú se basa en la utilización de un enfoque que integra el uso de la tierra, la distribución de biomas y la disponibilidad hídrica a través de tres modelos y un algoritmo de síntesis (véase Capítulo III, sección A, acápite 2)


Cambios sobre el balance hídrico 

A partir del ciclo de agua terrestre se pueden identificar tres flujos principales: precipitación, evapotranspiración  y escorrentía 31. La precipitación que no se pierde por evapotranspiración y contribuye a los reservorios de agua representa el agua disponible para procesos que ocurren en la tierra y se le denomina “precipitación efectiva”. Por lo tanto, para el análisis se consideraron las variaciones en la precipitación efectiva generadas por el cambio climático que afectan los recursos hídricos de dos maneras: 1) variaciones directas en el régimen de la precipitación (intensidad y frecuencia) y 2) un aumento de la evapotranspiración causado por incremento de la temperatura.

Estos impactos se incluyeron en un modelo de balance hídrico acoplado a las proyecciones de los GCM de clima a través de una desagregación estadística (método Delta Change, Fowler et al., 2007; Maraun et al., 2010). El modelo regional de balance hídrico tiene una resolución espacial de 5 kilómetros. En el mapa IV.4 se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de balance hídrico en los distintos escenarios climáticos. La mediana de los modelos climáticos permite observar una reducción del agua disponible en la mayor parte del país, en particular en la costa y la selva.

Estos resultados están relacionados con el aumento de la temperatura, que genera un incremento de la evapotranspiración, con mayor intensidad en las zonas bajas que en las regiones de mayor elevación. La disminución del agua disponible es mayor en la costa debido a que en esta zona una reducción de la precipitación agravaría el aumento de la evapotranspiración. En contraste, en la sierra el aumento de la evapotranspiración sería menor, mientras que en las vertientes orientales de los Andes la pérdida de agua por evapotranspiración se vería compensada por un aumento en la precipitación. Este análisis revela tendencias consistentes con los patrones a escala continental (Buytaert et al.,2010), relevantes para el manejo de recursos hídricos.

Los resultados también muestran una tendencia hacia una mayor estacionalidad en las precipitaciones y una fuerte reducción del agua disponible durante el mes más seco, lo que se vincula a que los modelos globales proyectan temporadas secas y húmedas más intensas, con un efecto directo en la intensificación del ciclo del agua en el mundial (Bates et al., 2008).

Como ya se discutió previamente, una de las tendencias esperadas sería la fuerte expansión de la agricultura. Si a sus efectos se añade la reducción en la disponibilidad hídrica, causada por el fenómeno climático, se esperaría una mayor reducción en la superficie de biomas y de los reservorios naturales que favorecen la regulación estacional del agua.


 
Dada la gran variabilidad de las proyecciones, ciertos modelos anuncian una disminución importante de la disponibilidad del agua. El extremo más seco de los siete modelos considerados proyecta una disminución mayor al 50% de la disponibilidad de agua. Dado que el modelo “más seco” para cada localidad puede ser distinto, de estos mapas no se puede concluir que todo el país podría enfrentar un estrés hídrico de esa magnitud al mismo tiempo, pero sí que cualquier lugar del territorio nacional, en algún momento, lo podría enfrentar. A pesar de la alta incertidumbre en las proyecciones de los cambios de la disponibilidad de agua, los resultados del estudio permiten observar tendencias consistentes para el manejo del recurso hídrico en el futuro.

--------
31Dado que en el aspecto regional resulta difícil separar la escorrentía superficial y subsuperficial, en este estudio se consideran de manera conjunta. Las escorrentías superficial y subsuperficial determinan la disponibilidad de agua en los reservorios.


Lea el documento completo aquí: La economía del cambio climático en el Perú




Katerin Cristóbal Romero, SENAMHI. Filippo Lechthaler, ETHZ Anita Frehner, MeteoSwiss . Moritz Flubacher, MeteoSwiss

En el Perú,la actividad agrícola es altamente vulnerable a las cambiantes condiciones climáticas (fenómeno de El Niño, sequías y demás eventos climáticos extremos) y a la topografía montañosa. Por ello, hacerla sostenible y resistente al clima puede contribuir de manera sustancial a la generación de empleo, a la seguridad alimentaria y, por tanto, al bienestar social en general.

Una estrategia para enfrentarlos potenciales impactos climáticos consiste en mejorar la disponibilidad y el acceso a los servicios climáticos (SC) para el sector agrícola; es el caso, por ejemplo, de los sistemas de alerta temprana, que proporcionan a los agricultores la información climática relevante para enfrentar los impactos adversos sobre sus sistemas de subsistencia. Sin embargo, hasta la fecha, poco se sabe acerca de los beneficios socioeconómicos asociados a los SC.

En este sentido, Senamhi y MeteoSwiss (2014)1, en el marco del proyecto Climandes(2) , estimaron estos potenciales beneficios del uso de los SC en la agricultura, para lo cual recabaron información acerca de las características socioeconómicas de los agricultores y el estado actual del uso de la información climática en la región Cusco. A continuación, se resumen los principales resultados del estudio.


Contexto del estudio

El área de estudio se centró en la región Cusco, en el Perú, cuya actividad principal es la agricultura, representada por los cultivos de café y de maíz, ambos de gran importancia para la zona: el primero, por ser un cultivo comercial rentable para los agricultores3, y, el segundo, sobre todo, porque representa un cultivo de subsistencia, que compone la canasta básica de alimentos4.
De manera frecuente, los agricultores de la región están expuestos a las diferentes condiciones climáticas (sequías, heladas, granizo y fuertes lluvias), las que podrían causar pérdidas económicas significativas, por ejemplo, a través de la aparición de enfermedades en los cultivos (roya del café). Ante este panorama, el uso de los SC puede mitigar o —incluso— prevenir las pérdidas por eventos climáticos, toda vez que ayuda a mejorar la estrategia de toma de decisiones de los agricultores.
El estudio consideró una muestra de 63 agricultores: 33 de café (52 %), entre los que predominaron los medianos productores (52 %), quienes poseen superficies agrícolas de 2 a 5 ha; y 30 de maíz (48 %), cuya mayor proporción está conformada por los pequeños productores (83 %), quienes poseen menos de 2 ha.

Uso actual de los servicios climáticos

Los resultados demuestran que el 72 % de agricultores de la región conocen del Senamhi y que gran parte de ellos usaron información climática específica (para el café, 68 %; para el maíz, 87 %) en su última decisión de cultivo; en particular, datos de precipitación, temperatura y humedad relativa. Las fuentes de información más usadas, al menos una vez por semana, fueron la radio y la televisión.


Beneficios potenciales de la mejora de los servicios climáticos

Los beneficios potenciales de los SC—entendidos como una mejora en el acceso y la disponibilidad de información climática— se determinaron con base en la disposición a pagar de los agricultores por un producto hipotético; en este caso, el de los sistemas de alerta temprana5:


-Alertaroya: diseñado para agricultores de café, advierte el incremento de riesgo de brote de la roya del café.

-Alertamaíz: diseñado para agricultores de maíz, advierte la posible ocurrencia de heladas o de sequías.

Asimismo, se definieron dos calidades para cada producto: «máximo» y «mínimo», basados en la precisión de la información y la resolución geográfica. Los resultados demostraron que el beneficio económico anual, por hectárea, por el uso de los SC para el cultivo de café (entre 52 y 80 soles), fue superior al correspondiente al maíz (entre 16 y 33 soles). Considerando un periodo de diez años, a nivel regional, el beneficio socioeconómico para el café se estimó entre 25 y 39 millones de soles, y para el maíz, entre 6 y 8 millones de soles. A nivel nacional, el beneficio socioeconómico se estimó entre 173 y 256 millones de soles para el café, y entre 80 y 154 millones de soles para el maíz.




Conclusiones

La importancia de los SC para la agricultura está representada por los beneficios económicos directos que genera a los agricultores y, además, por los beneficios indirectos al ambiente (por ejemplo, la posibilidad de reducir el uso de fungicidas).

Las estrategias de provisión de SC deben considerar los medios factibles y accesibles para los usuarios, orientados al perfil de vulnerabilidad del agricultor y hacia la información que es relevante para ellos.

Es necesario incrementar los esfuerzos para una mayor difusión de los SC y del rol que cumple el Senamhien los ámbitos local, regional y nacional. En concordancia con estos objetivos, el proyecto Climandes ha sido creado para la mejora de los SC y la capacitación del recurso humano involucrado.



 Notas

1 MeteoSwiss/SENAMHI, 2015. Socio-Economic Benefits of User-Tailored Climate Services: A Case Study for the Coffee and Maize Production in Peru. Publication of MeteoSwiss and SENAMHI, 28 pp.
2 Para mayor información, ver .
3 Las exportaciones de café ascendieron a USD 1000 millones en 2012: 3% del mercado mundial (ICO, 2013).
4 La producción de maíz en el Perú fue de 540 000 ha en 2012.Cusco aportó con el 5.6% (MINAGRI, 2014).
5 Para mayor información de la metodología del estudio, ver Lechthaler F. y Vinogradova A. (2016). “The climate challange for agriculture and the value of climate services: application to coffee-farming in Peru”. ETH working paper 16/231.


Fuente: La Revista Agraria



 Presentaciones del Foro: Cooperation on Climate Change.

•Algunos resultados de los estudios de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe.
•Estado de situación y potenciales área de cooperación 
Por José Luis Samaniego, ECLAC

Foro de Ministros de Medio Ambiente de ALC. Los Cabos,México from SAPPGIRH



XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe / Nineteenth Meeting of the Forum of Ministers of Environment for Latin America and the Caribbean
Los Cabos, México
11-14 de marzo de 2014 / 11-14 March 2014
 

La fotografía no corresponde al artículo original. foto-googleada

Primer Foro Internacional de los Organismos de Cuenca sobre el Medio Ambiente
Hacia una gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce
PNUMA, Nairobi, Kenya, 26 a 28 de noviembre de 2014


Resumen de la Presidencia(1)

Los principales actores interesados en la gestión de las cuencas de agua dulce de todo el mundo, como los ministros de agua dulce y medio ambiente, los directores de organismos de cuenca y entidades dedicadas al agua, los directores de las delegaciones nacionales en organismos de cuenca transfronterizos, los organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales pertinentes, las secretarías de los acuerdos ambientales multilaterales (AAM), la sociedad civil y el mundo académico, se dieron cita en el Primer Foro Internacional de los Organismos de Cuenca sobre el Medio Ambiente(2), que tuvo lugar del 26 al 28 de noviembre de 2014 en Nairobi (Kenya). El 25 de noviembre, antes del período de sesiones, se celebraron actos paralelos de carácter consultivo y ámbito regional para África y América.

El Foro se convocó con el objetivo principal de fortalecer a los organismos de cuenca en cuanto componentes fundamentales de toda gobernanza ambiental eficaz. En el Segmento Técnico que se celebró los días 26 y 27 de noviembre, los participantes intercambiaron puntos de vista y aportaron ideas sobre la importancia de la gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce en relación con estos cuatro temas principales:

1. La calidad del agua y la salud de los ecosistemas; 2. El nexo agua-alimentos-energía y la adaptación al cambio climático; 3. Leyes y reglamentos ambientales; y 4. Dificultades institucionales. El 28 de noviembre se dedicó a un Segmento de Alto Nivel en el que los participantes, basándose en los debates del Segmento Técnico, deliberaron sobre el camino que se debía seguir. En el presente resumen se destacan sus principales mensajes.

1.La importancia de la gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce 

Los participantes recalcaron la importancia que tiene la gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce en vista de la situación preocupante por la que atraviesan dichos recursos a nivel mundial y de la agenda para el desarrollo después de 2015.
También resaltaron que la gestión de las cuencas muestra signos positivos en muchos países y que en todo el mundo hay numerosas experiencias que demuestran que hoy en día es indispensable organizar una gestión integrada y racional de los recursos de agua dulce a nivel de las cuencas.
Ahora bien, los participantes destacaron que para lograr una gestión sostenible de las cuencas es necesario que los gobiernos, los interesados directos a nivel regional, nacional y local y la comunidad internacional local renueven sus compromisos a largo plazo a fin de solventar las numerosas dificultades sociales y económicas que se avecinan.

-Los organismos de cuenca son depositarios de un recurso imprescindible para la humanidad y pueden contribuir de forma decisiva a la mitigación de la pobreza y la prosperidad compartida.

-Debe otorgarse prioridad a la protección y restauración de los ecosistemas de agua dulce para garantizar la seguridad hídrica.

-Hace falta reforzar la cooperación entre todos los interesados pertinentes, a nivel internacional, regional y nacional, y los países ribereños.

-Es necesario seguir promoviendo la armonización y coordinación de las directrices y estrategias pertinentes para proteger la calidad del agua en pro de la salud de los ecosistemas, entre otras cosas elaborando directrices a nivel mundial sobre calidad del agua y una terminología común para la evaluación de los ecosistemas que se base en todos los conocimientos científicos e indígenas disponibles a fin de generar unos criterios consensuados internacionalmente.

-Los marcos de gestión de cuencas deben comprender objetivos a largo plazo, capacidad suficiente, recursos técnicos y financieros, políticas para lograr la participación de los interesados y cooperación en material de generación de datos, difusión de información y vigilancia de la calidad del agua de conformidad con los principios del derecho internacional.

2.El fortalecimiento de la resiliencia de las cuencas de agua dulce

Es indispensable crear o fortalecer la capacidad de evaluar y vigilar los recursos de agua dulce y los ecosistemas relacionados. La gestión en toda la cuenca debe incluir sistemas de información capaces de servir de fuentes de datos de fácil acceso para la elaboración de informes a fin de fomentar el diálogo entre los interesados, mejorar los modelos de desarrollo, orientar la adopción de decisiones de carácter normativo y contribuir a la elaboración de herramientas analíticas y análisis comparados entre los organismos de cuenca.

-La cooperación transfronteriza y en toda la cuenca con fines de adaptación al cambio climático reduce los costos y previene los efectos negativos de la adaptación unilateral y el conflicto. Los organismos de cuenca pueden desempeñar una función primordial en esa cooperación y en la adaptación al cambio climático en general.

-Es necesario fortalecer o establecer sistemas de información integrados en toda la cuenca para reunir datos sobre los ecosistemas de agua dulce y los ecosistemas relacionados y realizar evaluaciones exhaustivas en apoyo del uso sostenible de los recursos de agua dulce y la gestión de tensiones ambiental es como el cambio climático.

-Debe fomentarse el intercambio constante de experiencias, la promoción de un lenguaje, una terminología y unos indicadores comunes, y la realización de evaluaciones conjuntas basadas en metodologías establecidas de común acuerdo.


-En las estrategias de adaptación al cambio climático en toda la cuenca debe priorizarse la adaptación basada en los ecosistemas para fomentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad.

3.El nexo agua-alimentos-energía

Los participantes en el Foro debatieron sobre las numerosas actividades que se realizan en la actualidad en relación con el nexo entre el agua, los alimentos y la energía y destacaron y expusieron muchos ejemplos de buenas prácticas procedentes de todo el mundo. La cooperación intersectorial y entre los sectores público y privado en las cuencas es imprescindible para lograr un uso sostenible de los recursos y una gobernanza eficaz del nexo entre el agua, los alimentos y la energía.

-Los organismos de cuenca deben mantener diálogos periódicos y el intercambio de datos e información sobre este nexo.

-También es necesario crear y mantener asociaciones intersectoriales sólidas para fomentar la seguridad energética, hídrica y alimentaria, fortalecer la integridad de los ecosistemas, potenciar sinergias, reducir al mínimo las interacciones negativas y contribuir al desarrollo sostenible.

-Es preciso implantar mecanismos de coordinación apoyados por mandatos inequívocos para coordinar la labor de todos los sectores económicos y establecer asociaciones entre los interesados.

-Los participantes también alentaron el diálogo entre los organismos de cuenca y los encargados de adoptar decisiones políticas y la participación de los agricultores y todos los demás interesados. Esta participación suele reportar beneficios inesperados, también de tipo económico.

4.Leyes y reglamentos

En los foros políticos relacionados con los AAM está cambiando la concepción de las interrelaciones entre el agua, los ecosistemas y la diversidad biológica. Si hasta ahora lo habitual era considerar que el agua es un elemento fundamental para la conservación y el uso prudente de la diversidad biológica, hoy día se observa con claridad un nuevo enfoque según el cual la diversidad biológica, los ecosistemas y los servicios de los ecosistemas ofrecen soluciones para lograr la sostenibilidad de los recursos de agua dulce y, entre otras cosas, reducir los riesgos de desastres relacionados con el agua. Pero no hay por qué “reinventar la pólvora”: gracias a diversos AAM y al Convenio sobre el Agua de la CEPE de 1992 (relativo a mejores prácticas, orientación técnica, normas ambientales y ecológicas, procedimientos de comunicación, etc.) ya se han logrado numerosos avances técnicos que pueden servir de fundamento para las prácticas que elaboran los organismos de cuenca.

-En vista de las presiones que sufre y sufrirá el medio ambiente, es indispensable integrar los aspectos ambientales en la legislación sobre el agua (lograr una legislación del agua más ecológica) y los regímenes de las cuencas.

-Hay que integrar la protección y restauración de los ecosistemas de agua dulce en los regímenes, mandatos, estrategias y planes de gestión de los organismos de cuenca en la escala de las cuencas locales, nacionales o transfronterizas de los ríos, lagos y acuíferos, incluidas sus correspondientes aguas costeras.

-Es necesario fomentar el conocimiento del derecho internacional del medio ambiente en el plano nacional. En particular, es importante crear capacidad en este ámbito entre los principales encargados de adoptar decisiones políticas a nivel nacional.

-Una mayor comprensión y promoción de las sinergias existentes entre las obligaciones internacionales en materia de medio ambiente, incluidos los AAM,y los regímenes de las cuencas podría ayudar a los organismos de cuenca y losgobiernos a negociar y aplicar acuerdos de índole ambiental con más eficacia.

-Los organismos de cuenca se caracterizan por la enorme diversidad de sus estructuras y mandatos. Una cuestión dela máxima importancia para todos ellos es la adquisición de “confianza” en sus facultades operativas, su capacidad y su compromiso real con los valores ambientales, confianza que exige una comunicación coherente y un proceso participativo eficaz y de base amplia.

-Es importante reconocer el carácter complementario del principio de “uso razonable y equitativo” y el principio de “no causar daños sensibles” para mantener la integridad de las cuencas y sus ecosistemas.

5.El fortalecimiento de los organismos de cuenca

Los organismos de cuenca son actores importantes para la mejora de la gobernanza ambiental y gozan de una posición única para coordinar la labor de los países ribereños, los asociados internacionales para el desarrollo, las autoridades locales, las empresas privadas y otros interesados a nivel de las cuencas con el fin de fortalecer las medidas coherentes dirigidas a lograr las metas ambientales comunes y promover el uso sostenible de los recursos de agua dulce mundiales.

-Los participantes insistieron en la necesidad de seguir realizando reformas institucionales y normativas a nivel de las cuencas para propiciar una mayor capacidad y sentar las bases para la participación de las organizaciones comunitarias y la inversión del sector privado.

-Los datos sobre la calidad del agua y los ecosistemas tienen una importancia decisiva por cuanto son un requisito indispensable para atraer inversiones sustanciales en el sector hídrico y la participación de los interesados y un elemento fundamental de las estrategias de respuesta a las emergencias.

-En general deben aumentarse las posibilidades de financiación de los organismos de cuenca.

-Los conflictos y superposiciones de responsabilidades en las cuencas pueden obstaculizar y complicar la gestión de sus recursos. Los participantes subrayaron la necesidad de coordinar, armonizar y agilizar las instituciones y sus objetivos en el ámbito de las cuencas.

-Es menester que los organismos de cuenca y los encargados de adoptar decisiones políticas colaboren más estrechamente en todos los planos.

6.El camino a seguir



El PNUMA, en su condición de principal autoridad mundial en la esfera del medio ambiente, y sus organizaciones asociadas deben seguir apoyando a los organismos de cuenca y brindándoles oportunidades de colaborar en el fomento de la gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce, en especial potenciando su participación en procesos mundiales de formulación de políticas ambientales, como la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y otros convenios y procesos que sean de interés para la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Los participantes alentaron la celebración de un debate sobre la gobernanza de esos recursos en el próximo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.

Hace falta apoyar y fortalecer a la RIOC y otras redes para potenciar el intercambio de datos, experiencias, conocimientos especializados y buenas prácticas, a fin de fomentar la gobernanza de los recursos de agua dulce a todos los niveles.

-Muchos participantes, en especial los de la región de América Latina y el Caribe, alentaron al PNUMA y sus asociados a apoyar y facilitar la creación de foros regionales dedicados a la gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce.

-El PNUMA, la RIOC y las organizaciones asociadas deben tomar como fundamento los resultados del Primer Foro Internacional de los Organismos de Cuenca sobre el Medio Ambiente y proseguir este importante proceso que tiene por objetivo la gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce. Egipto se ofreció a organizar el Segundo Foro Internacional de los Organismos de Cuenca sobre el Medio Ambiente.



------------------------

1 En el presente documento se recogen las ideas y opiniones expresadas por los participantes. El documento no es fruto de una negociación, sino un reflejo general de los puntos de vista y pareceres de los participantes que no necesariamente representa las posturas ni el consenso de los países o las instituciones sobre todos y cada uno de los temas.
2 El Primer Foro Internacional de los Organismos de Cuenca sobre el Medio Ambiente, convocado por la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), se organizó en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el Consejo Ministerial Africano sobre el Agua, la Asociación Mundial para el Agua, la Convención de Ramsar sobre los Humedales y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE).

Archivo del blog

 
Facebook Dribbble Tumblr Last FM Flickr Behance