
la Asociación AGUA C- Asociación para la Gestión del Agua en Cuencas, que actualmente impulsa por décimo año consecutivo la continuidad del programa GSAAC (Programa Interinstitucional de fortalecimiento de la gestión social del agua y el ambiente en cuencas).
En esta oportunidad estamos organizando el CURSO NACIONAL DE FACILITADORES EN PROCESOS DE GESTION SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS – CURNAF 2012-2013, en conjunto con la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad nacional Agraria La Molina UNALM, a realizarse en dos etapas la primera entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre del presente año y una segunda fase del 23 al 27 de enero del 2013 en la modalidad de internado.
CON LOS DETALLES ADJUNTOS QUEREMOS INDAGAR SU INTERÉS y la posibilidad de inscribirse en el mismo, lo que implica la necesidad de pre-inscribirse y contar con los siguientes requisitos:
·
Estar vinculado o
trabajando en alguna entidad sobre el tema de la gestión de recursos naturales,
ambiente o agua, o en entidades gubernamentales u organizaciones sociales de
base.
·
Ser profesional de
ciencias agrarias, sociales, médicas y otras.
·
Tener voluntad de ser
facilitador
·
Tener apoyo de su
institución para participar los 10 días de manera completa y realizar la réplica
respectiva.
·
Tener compromiso para
desarrollar acciones de facilitación en su ámbito de trabajo.
Fánel Guevara
Guillen
Facilitadora
Principal
Coordinadora nacional
de AGUA-C
Programa
GSAAC
La Maestría en Gestión Sustentable del Agua (MAGESA) es un programa de posgrado orientado a la formación de investigadores y profesionales que responde a la creciente necesidad de especialistas en la gestión equitativa, democrática y sustentable del agua.
El plan de estudios se cursa en cuatro semestres, es de modalidad presencial y requiere dedicación de tiempo completo.La MAGESA cuenta con registro del Programa Nacional de Posgrados
de Calidad (PNPC).
Convocatoria
¿Cómo analizar y comprender los procesos de acumulación de derechos de agua y la proliferación de los conflictos hídricos?
Organizan:Proyecto
de Conocimiento de Justicia Hídrica, de la Universidad de Wageningen,
Holanda, el Centro Bartolomé de Las Casas (CBC) en Cusco, Perú, y la
Organización Intereclesiástica de Cooperación al Desarrollo, ICCO –
latinoamericano.
Fecha: Del 7 al 16 de noviembre del 2012 en la ciudad del Cusco (Perú)
Lugar: Hotel “La Casa de Fray Bartolomé” sito en la Av. Tullumayu 465, Cusco, Perú
Documento de convocatoria: descargar aquí:
Carta de Aval Institucional: descargar aquí:
Formulario de Postulación: descargar aquí:
Contactos:
Ecuador:Aline Arroyo (CAMAREN)
e-mail: aline_arroyo@yahoo.com
Telf: +(593)(2)569178, 563991; 506775
e-mail: aline_arroyo@yahoo.com
Telf: +(593)(2)569178, 563991; 506775
Perú:Mourik Bueno de Mesquita (Centro Bartolomé de Las casas)
A través de:
Secretaría general,Yasmín FernándezPampa de la Alianza 164, Cusco
e-mail: s.academ@apu.cbc.org.pe
Telf:
+(51)(84) 238255
A través de:
Secretaría general,Yasmín FernándezPampa de la Alianza 164, Cusco
e-mail: s.academ@apu.cbc.org.pe
Telf:

Cusco – Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2016
(40)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(36)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(44)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(53)
- ► septiembre (7)
-
►
2012
(43)
- ► septiembre (5)
- IWRA International Water Resources Association
- Un Water
- International Water and Sanitation Centre (IRC)
- International Water Management Institute (IWMI)
- GWP. Global Water Partnership
- FAO WATER
- La División de Desarrollo de agua y Tierra de la FAO
- INFOANDINA
- Canal del Agua
- PNUMA
- Portal del Agua de la UNESCO